Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

¡Ahí te hablan Hipólito!

¡Ahí te hablan Hipólito! Cae alcalde morenista de Cuernavaca por peculado. Desvió 9 millones 147 mil 482 pesos del Sistema de Agua Potable

Si la justicia existe en este país, así como fueron cayendo los gobernadores priistas del sexenio de Enrique Peña Nieto, así muchos alcaldes morenistas que robaron a manos llenas tendrán que rendir cuentas a la ciudadanía. Tal es el caso de Antonio Villalobos exalcalde de Cuernavaca, salido de las filas de Morena. Este sujeto está acusado de desviar nueve millones 147 mil 482 pesos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac). El sujeto tuvo que ser aprehendido en el hospital pues el día que se le dictó la orden de aprehensión a él y a otros cinco funcionarios, sufrió un accidente automovilístico. Sin embargo, las autoridades ministeriales acudieron al hospital Morelos en Cuernavaca para aprehenderlo. Vale mencionar que un caso semejante al del Antonio Villalobos es el de Hipólito Rodríguez en Xalapa, a quien se le siguen acumulando pruebas sobre los desvíos de recursos que operó su entonces jefe de asesores Jorge Vilar Lloréns. Sólo con el fraude que operaron en las luminarias de Xalapa bastaría para procesarlos. Las luminarias las compraron hechizas, con partes chinas, ahora muchas de ellas están inservibles, pues no contaban con NOM, que especifica las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes. Pero por supuesto, si le buscan, le van a encontrar más.

Dice AMLO: “No hay presiones del Ejército en el caso Ayotzinapa”. Dijo titular de la SEDENA: “Si siguen manchando al Ejército lo saco de las calles y a ver qué hacen”

Nuevamente, López Obrador miente como respira. Cuestionado sobre la cancelación de 16 órdenes de aprehensión que se habían girado en contra de militares que participaron en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, el presidente López Obrador salió de decir: “No hay presiones del Ejército en el caso Ayotzinapa”. López Obrador, como siempre, echó la culpa a los opositores: “Eso también es parte de los rumores que difunden. Las Fuerzas Armadas están muy conscientes que no se puede encubrir a quien comete un delito, porque eso en vez de fortalecer a esa institución, la debilita. Y es una institución fundamental por eso hicieron mal al no actuar cuando sucedieron los hechos a lo mejor pensando que se afectaba a las Fuerzas Armadas”. Sin embargo, en una reunión del gabinete de Seguridad, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, al ver que el informe de Alejandro Encinas sobre el caso Ayotzinapa acusaba a decenas de militares, declaró enfático: “Si siguen manchando al Ejército, retiro a los militares de las calles y a ver qué hacen”. Es decir, al Ejército no le preocupa la verdad o que se haga justicia en el caso de los 43 de Ayotzinapa, a él lo que le preocupa es que se manche a su Ejército. Pero el presidente, quien miente como respira, dice que “no hay presiones”.

Algunos de los 43 de Ayotzinapa estuvieron vivos hasta una semana después. ¿Quién los tuvo? Los padres siempre dijeron que el Ejército

Hace 8 años un grupo de padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, pidieron entrar a la Base Militar de Iguala para buscar a sus hijos. Alguna información tenían, información que señalaba que algunos de los jóvenes estaban en esa base militar. 8 años después el Carlos Beristain, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes declaró que de acuerdo con pruebas encontradas, algunos jóvenes estuvieron vivos al menos hasta el día 6 de octubre. La desaparición de los jóvenes ocurrió la tarde-noche del 26 de septiembre de 2014 y la madrugada del 27 de septiembre. Eso quiere decir que una semana después algunos de los jóvenes estaban vivos, seguramente en la Base Militar de Iguala. El informe de Alejandro Encinas señala: “Se presume que seis de los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos –suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014– y que fueron ultimados y desaparecidos por órdenes de El Coronel, presuntamente el entonces coronel José Rodríguez Pérez”. Entonces hace 8 años los padres de algunos de estos jóvenes no estaban equivocados. Sus hijos sí estaban en manos del Ejército y un coronel del Ejército, en lugar de regresarlos con sus padres, mandó matarlos. Estos son los militares que López Obrador está protegiendo.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas