El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Avanzan acuerdos para modificar la participación militar en labores de seguridad en el Senado: Monreal

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, informó que se han logrado avances en la elaboración de las modificaciones que se tendrá la reforma para que la fuerza militar puedan participar en las labores de seguridad publica hasta el 2028.

El legislador morenista expondrá la propuesta a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán, para que la conozcan.

Monreal Ávila expresó al medio de comunicación Excélsior que este lunes, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda incluirán las propuestas de modificación para que el dictamen pase en sus nuevos términos al pleno del Senado para su resolución.

Ricardo Monreal destacó que si bien se presentó un avance significativo en los consensos, no tiene seguridad de que todos los grupos parlamentarios que participaron en la elaboración de la propuesta voten a favor, porque tienen sus propias estrategias políticas.

Comunicó también que el Partido Acción Nacional (PAN) se levantó de la mesa de consensos ya que no fueron aceptadas sus propuestas, entre ellas que el proceso legislativo arrancara de cero; es decir, se desechara la minuta de la Cámara de Diputado y el Senado abriera un proceso de reforma diferente.

Sobre esto, Ricardo Monreal argumentó que los cambios que se consensuaron están relacionados con mayores controles al trabajo de las fuerzas armadas; la comparecencia semestral de los integrantes del gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional; un fondo económico para el reforzamiento de las policías estatales y municipales, sujeto a disposición presupuestal, alimentado con dinero de la Federación y entidades federativas, con el fin de que la seguridad civil logre recuperar sus deficiencias y México esté en condiciones del retorno de los militares a sus cuarteles.

El presidente de la Jucopo señaló que no se aceptó la propuesta del PRI para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) supervise a las fuerzas armadas mexicanas, pues ya se tendrán mecanismos internos para hacerlo, en función del control que tenga el Poder Legislativo sobre la actuación de los militares en funciones de seguridad pública.

Relacionados

Los que saben