Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
53 %
1.9kmh
93 %
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
17 °
Mar
12 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Programas sociales se aplican de forma clientelar, pero no reducen pobreza: Felipe Calderón

Lo último

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa cuestionó la utilización de los programas sociales para “fines electorales” en aras de favorecer al Gobierno de México.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, el exmandatario federal escribió: “Clave de aprobación: programas sociales se aplican de forma totalmente clientelar. Siervos de la nación hacen propaganda, machacando que apoyo viene directamente de López Obrador y de Morena, no de Gobierno. Sin embargo, no reducen pobreza: hay 11 millones más de pobres”.

El político michoacano retuiteó una publicación de Mexicanos contra la Corrupción, en la que se pregunta a los beneficiarios de los programas sociales del Gobierno federal sobre el apoyo que reciben.

La víspera, el Informe País 2020 reveló que flagelos como el clientelismo, la corrupción y la discriminación experimentada por la población ponen en entredicho los avances logrados por la democracia en México en cuanto a la construcción del Estado de Derecho y de una ciudadanía más igualitaria y cohesionada.

Respecto al clientelismo electoral, se detalló que «hay una alta percepción» de que en México se compran votos (52% muy frecuente), y de que los gobiernos utilizan recursos públicos para favorecer a sus partidos políticos (46% muy frecuente). Un 44% considera que es poco o nada frecuente que los votos se cuenten limpiamente en México.

Relacionados

Los que saben