El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Los resultados hablan por él, dice Cuitláhuac García sobre salida de Hugo Gutiérrez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, señaló que Hugo Gutiérrez Maldonado cumplió con la tarea y había que reconocerlo públicamente.

“Estuvo en el momento más complicado que nos dejaron enraizados a los grupos delincuenciales, los de cuello blanco y los infiltrados en la FGE que estaban al servicio de los delincuentes, durante casi un año lidiando con el ex fiscal (Jorge Winckler) que estaba en complicidad, que se le solicitó al Congreso local a que tomara cartas en el asunto, los veracruzanos no merecíamos eso”.

Señaló que el ex secretario lidió con la corrupción y salió adelante y “los datos hablan por él”.

El compromiso ahora del capitán Cuauhtémoc Zúñiga es superar los avances y logros que hasta septiembre se tienen y son respaldados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Te dejaron la vara alta porque hay que superar la reducción del -44.33 (2018) que nos dejaron en victimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, pero además hay que superarnos a nosotros mismos”.

Relacionados

Los que saben