Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

«No hay, pero los va a haber», responde AMLO ante reclamo por falta de medicamentos en Guerrero

Lo último

Habitantes de Olinalá, en el estado de Guerrero, reclamaron este sábado durante un evento al presidente Andrés Manuel López Obrador la falta de medicamentos en centros hospitalarios.

Lo anterior ocurrió durante la supervisión del camino rural de Olinalá, cuando uno de los habitantes le espetó al mandatario mexicano que “no hay medicamentos” en la clínica.

Ahora no hay, pero va a haber y es mi compromiso”, respondió el presidente López Obrador al interrumpir su discurso original.

“Ya va a llegar a Guerrero, se está haciendo un levantamiento comunidad por comunidad, revisando cómo están los centros de salud, los hospitales, lo que aquí decía el compañero del abasto de medicamentos para que tengan todo lo necesario. Nos está costando un poco, no es una cuestión material porque hay presupuesto, y además como ya no se roban el dinero como antes nos alcanza”, enfatizó.

“Por qué vamos a poder garantizar que a medicina sea gratuita, no el cuadro básico, todas la medicinas que requiera la gente? Por que no hay corrupción, antes se robaban el dinero de las medicinas. había diez empresas, ni siquiera laboratorios, sino empresas distribuidoras vinculadas con políticos corruptos que le vendían al Gobierno 100 mil millones de pesos al año y no había medicinas, eso ya se terminó, y ahora se están comprando los medicamentos a precios justos y en todo el mundo”, adujo.

El jefe del ejecutivo federal prometió eque n su Gobierno se hará realidad el derecho a la educación gratuita., plasmado en la Constitución.

“Está en la Constitución el derecho a la salud, la atención médica y los medicamentos gratuitos, les digo que estoy comprometido que terminar quedarán arreglados todos los centros de salud, los hospitales, con equipo, con medicinas suficientes, con médicos, con especialistas”, explicó.

Vamos a hacer realidad del derecho a la salud, que no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo. Va a ser universal y gratuito”, agregó.

El presidente de México apuntó que con la pandemia de COVID-19 tuvieron que reorientarse los objetivos de su Gobierno en materia de salud.

“Por eso se nos demoró el programa para rehabilitar el sistema de salud pública, pero ya que terminó la pandemia iniciamos. Y ya llevamos tres estados concluidos al 100 por ciento con medicamentos, médicos, especialistas y con buenos centros de salud”, afirmó.

Relacionados

Los que saben