Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
jueves, mayo 1, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
73 %
1.7kmh
91 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
22 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

EE.UU. pide a México no comprar escáneres chinos para uso en la frontera

Lo último

El Gobierno de Estados Unidos instó al de México para que no compre cientos de millones de dólares en escáneres chinos para sus propios puestos de control en la frontera.

Lo anterior fue revelado en una investigación de The Washington Post, donde se detalló la preocupación de los funcionarios estadounidenses sobre la adquisición del Gobierno de México de los equipos de escaneo a la empresa Nuctech, con sede en Beijing, lo que podría dar a China acceso a una gran cantidad de información sobre los bienes que ingresan a EE.UU.

The Washington Post reveló el contenido de una comunicación que envió el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, al canciller mexicano Marcelo Ebrard, donde detalló que “ningún equipo de escaneo chino cumple con los estándares de control de calidad de Estados Unidos”.

Salazar explicó que los escáneres “no se consideran confiables en cuanto a la integridad y transmisión de datos”, además de que advirtió que esta situación “podría inhibir nuestro compromiso compartido de facilitar el comercio” y “nuestros esfuerzos para interrumpir el tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas como fentanilo, metanfetaminas y dinero en efectivo, así como armas de fuego y municiones”.

Un alto funcionario del Gobierno mexicano le detalló a medio estadounidense que está consciente de los razonamientos de EE.UU., pero que siguen los procesos de adquisición del país en lo referente a estos escáneres.

“Obviamente (Estados Unidos tiene sus) propias preocupaciones y razonamientos, pero desde una perspectiva mexicana estos son procesos que tienen que hacerse de acuerdo con nuestras propias leyes. No es tan simple como decir que no queremos que cierta empresa participe en el proceso de licitación.

“No podemos simplemente descalificar a una empresa en función del país de origen”, puntualizó la fuente mexicana.

Estados Unidos ha advertido durante años que China podría utilizar los equipos de seguridad y telecomunicaciones producidos por sus empresas para recopilar información de Estados Unidos. Washington ha instado a los aliados a no comprar productos del gigante tecnológico Huawei para sus sistemas 5G.

Incluso, el Departamento de Seguridad Nacional destacó sus preocupaciones sobre la empresa china en un informe del año 2020.

“Evaluamos que es muy probable que Nuctech tenga una relación estrecha y duradera con el gobierno chino para promover los intereses comerciales de Nuctech y desarrollar sistemas de detección y detección en nombre del gobierno chino”, detalló la dependencia.

“Es probable que su equipo tenga deficiencias en las capacidades de detección, lo que puede crear oportunidades de explotación por parte del gobierno chino”, puntualizó.

Nuctech no respondió a las solicitudes de comentarios, sin embargo, en una declaración en su sitio web “en respuesta a historias recientes de los medios (…) aclarar la información errónea que se publica como un hecho”, describiéndose a sí misma como “una sociedad anónima con una combinación de acciones abierta y versátil; no está controlado por el Estado”.

Relacionados

Los que saben