Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
31 %
3.8kmh
0 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
26 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

OSX realizará festejo a los muertos para vivos

Lo último

La OSX festeja a los muertos y a los vivos con la “Sinfonía No. 6, Patética” de Piotr I. Tchaikovsky, el “Concierto para piano No. 22” y “Oda fúnebre masónica” de Wolfgang Amadeus Mozart, este viernes 28 de octubre a las 20:30 hrs. en Tlaqná (Sala de Música) del Campus para la Cultura y las Artes UV.

Sobre la “Oda Fúnebre masónica” se ha escrito que esta se encuentra entre las decenas de obras influenciadas por la doctrina masónica que practica el compositor, y que fue creada para el funeral de dos hermanos masónicos (1785). La pieza musical se compone de tres partes: una marcha brillante, una melodía coral y una coda. Del mismo autor es el “Concierto para piano No. 22 K. 482” (1785) el cual se dice está influenciada por el ambiente bélico que permea en el Imperio Austro-Húngaro.

El pianista Alejandro Cámara será el solitas para este concierto, el cual tiene entre sus méritos ser ganador del primer premio en el Primer Concurso Nacional de Piano “José Jacinto Cuevas” en Mérida 2008; el primer premio en la Bienal de piano y Música Clásica Formal en Mexicali 2006, y ser invitado como solista con la Orquesta Sinfónica Italiana “Matteo Goffriller” durante su gira en México. El programa cerrará con la “Patética” de Tchaikovsky

Previo al concierto (19:30 hrs), en el Lobby, Jorge Óscar González, maestro de la Facultad de Música e Inna Nassidze, violoncelista de la OSX, compartirán anécdotas y experiencias sobre los compositores y las obras que se interpretarán.

Relacionados

Los que saben