El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Acusa AMLO a New York Times por apoyar a ‘torturadores’ del caso Ayotzinapa (Video)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia matutina el presidente, Andrés Manuel López Obrador, (AMLO), criticó al The New York Times por apoyar a “torturadores” en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa tras publicar una nota que afirma que el caso penal y el nuevo relato del Gobierno “se han venido abajo”.

“Imagínense que el New York Times esté metido en esto, ahora sí que ayudando a torturadores, apoyando y protegiendo a quienes toleraron crímenes de Estado. ¿Qué periodismo es ese? ¿dónde está la justicia?”, cuestionó AMLO.

El Gobierno de México reaccionó a la publicación del diario estadounidense, que el jueves publicó que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció que muchas de las pruebas que presentó en el informe de la Comisión de la Verdad en agosto pasado “no pudo verificarse como real” y “hay un porcentaje importante, muy importante, que está todo invalidado”.

Encinas, encargado de la Comisión del caso Ayotzinapa, rechazó en la conferencia haber descalificado la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa tras la entrevista que dio al New York Times.

“Yo fui el primer sorprendido, eso de que autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así”, dijo el funcionario.

Encinas respondió al reportaje “El caso de Ayotzinapa se resolvió en México. Hasta que las pruebas se desmoronaron”.

Según el texto del periódico, el funcionario dijo que las capturas de pantalla de supuestas conversaciones entre miembros del crimen organizado podrían ser falsas por lo que han sido desechadas en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero en septiembre de 2014.

Al respecto, Encinas aclaró durante su intervención este jueves que, de 154 capturas de pantalla del intercambio de mensajes, 99 tienen coincidencia con otras pruebas y 55 no lo tienen hasta el momento.

Afirmó que de los 99 que tienen coincidencia tienen una base de capturas con metadatos y 61 basados en capturas con metadatos.

Cuestionado sobre las pruebas que no se han podido identificar y si ponen en riesgo el conjunto de la indagación, Encinas descartó que se tambalee el trabajo realizado.

El funcionario acusó al reportaje, así como las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado, de ser una campaña en contra que busca entorpecer los trabajos y alertar a los responsables.

“Y ahora pasamos al espionaje, ¿qué sigue? ¿ahora qué sigue? Pues sea lo que sea que sigue, aquí nosotros no vamos a dar marcha atrás”, zanjó.

Revelaciones del caso

En el reportaje del New York Times, también se reveló que como parte de las indagatorias, Encinas viajó a Israel, donde Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, y que encabezó las pesquisas del caso Ayotzinapa en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), para convencerlo de acogerse al criterio de oportunidad y se entregara a la justicia mexicana.

Según el diario, Encinas ofreció el respaldo del Gobierno mexicano a Zerón, quien vive en Israel, a cambio de su testimonio para esclarecer el caso, pero el ofrecimiento fue rechazado por el exfuncionario.

“Tuvimos una reunión donde se le planteó directamente a las garantías del criterio oportunidad. No lo aceptó, fue así de sencillo, y aunque ha habido contacto todavía con los abogados, a la fecha no se ha llegado a este compromiso”, aceptó Encinas.

López Obrador se quejó de que el diario no ha investigado a Zerón y en cambio ha hecho estas últimas notas.

Sostuvo que se insistirá en que el exfuncionario sea traído desde Israel para enfrentar la justicia en México.

El mandatario reiteró así su respaldo a Encinas para esclarecer el caso de los estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014.

“No es que se va a gastar y se va a debilitar, él nos representa a todos y no está solo”, apuntó.

Con información de EFE.

Relacionados

Los que saben