Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Signos del cambio

Lo último

Si bien, aún no estamos plenamente convencidos de cambios efectivos que certifiquen una genuina transformación en el país, es menester aceptar la existencia de algunas circunstancias que aparentemente así lo certifican. Sin intentar calificar sobre si los cambios habidos son buenos o no para la democracia, podemos citar el corrimiento del centro del poder de un partido a otro, aunque en los hechos la presidencia prosiga como la fuente principal de las decisiones políticas. Es decir, en cuanto al dedazo el PRI ha dejado de ser el centro de la atención porque este se ha trasladado a MoReNa, aunque la fuente principal del ordenamiento político sigue siendo el presidente de la república. Lo podemos constatar con meridiana claridad en la atención que antes atraía el PRI en tiempos electorales ahora se ha trasladado a MoReNa. A causa del sunami electoral de 2018 la opinión ciudadana y la comentocracia se ocupan más de los precandidatos del partido oficial que los de cualquiera otra sigla, una de las razones para explicarlo reside en la elevada probabilidad de obtener la mayoría de votos. Acá en la aldea jarocha también lo podemos advertir, pues si a nivel nacional las “corcholatas” acaparan el espectáculo, en este estado los nombres de Rocío Nahle, de Ricardo Ahued y de Sergio Gutiérrez son los más recurrentes entre los apostadores para el gobierno veracruzano; tal se debe a la ventaja traducida en gobierno y los reductos políticos en la legislatura y municipios. Pero aún queda tiempo por transcurrir y las circunstancias pudieran dar un vuelco espectacular. Este último aserto de ninguna manera es la expresión de un deseo o reflejo de subjetivismo político, sino producto de la observación objetiva de cuanto está ocurriendo en el país, la dinámica de los acontecimientos es tal que en estas circunstancias los vuelcos suelen ser imprevistos. No obstante, debemos reconocer que en las actuales circunstancias MoReNa lleva mano, si las condiciones no cambian muy posiblemente refrendará triunfos. En el escenario de posibles giros, empezarán a recobrar importancia los nombres de José Yunes Zorrilla, Héctor Yunes Landa, Julen Rementería, Miguel Ángel Yunes Marques, etc., pues son actores políticos de destacada trayectoria en la entidad, si así sucediera volverían a ser el polo de la atracción política. No falta mucho para comprobar uno u otro diagnostico, porque dentro de doce meses ya habrá iniciado el proceso electoral para el relevo de presidente de la república e integrantes del poder Legislativo Federal, y en Veracruz estará la efervescencia política para suceder a Cuitláhuac García. Entonces, quizás sea otra la narrativa.

Relacionados

Los que saben