Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
31 %
3.8kmh
0 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
26 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Derechos Humanos e Inclusión. Artes/UV 2022

Lo último

Por Sabino Cruz

El próximo 4 de noviembre del año que corre, a partir de las 9 horas, en el Auditorio del Museo de Antropología, se presentan los proyectos seleccionados de la convocatoria Artes UV 2022: Derechos Humanos e Inclusión. La muestra incluye obra plástica, danza, educación musical, teatro, música, de estudiantes y recién egresados de la Unidad de Arte, así como algunas representaciones de la Región UV. Las propuestas escogidas, además del estímulo económico, les fue asignado un tutor académico de cada una de las Escuelas de Artes.

En opinión del bailarín, maestro de danza, y creador de la pieza coreográfica, Javier Zenteno Calderón, la participación, como recién egresado, fue un estímulo para su crecimiento artístico y creativo.

Con respecto a la propuesta, puntualiza el creador que ésta rescata el movimiento corporal dancístico, que tiene como eje principal y dramatúrgico el objetivo hacer que el espectador reflexione acerca de la violencia y discriminación a la que somos sometidos por medio de la sociedad y que tome conciencia que la forma de erradicarla está en el apoyo, la inclusión y el amor propio.

También como parte de la propuesta personal del creador, se busca llevar la pieza a instituciones donde se establecen grupos sociales que históricamente han sido discriminados. Esto con el objetivo de tener un vínculo de comunicación con ellos. La obra cuenta con un texto narrativo compuesto por situaciones de la vida cotidiana, movimientos de la danza contemporánea y una invitación a que participe el público en la cual se utiliza pintura. Además de Javier Zenteno Calderón participan Valeria Ceballos Lunas y Aryadna Maldonado Vargas. SCV

Relacionados

Los que saben