Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Último eclipse luna de sangre del año ¿A qué hora lo podré ver?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante la madrugada del próximo 8 de noviembre la Tierra eclipsará a la Luna lo que resultaría ser el último eclipse total de luna, luna de sangre, refirió el astrónomo Raúl Mujica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

“A las 2:02 de la mañana del 8 de noviembre iniciará el eclipse total de luna con la fase penumbral, después la fase parcial, cuando se empieza a meter en la umbra, va a ser a las 3:09 horas, el total va a iniciar a las 4:16, el máximo será a las 4:59 y el fin de la totalidad será a las 5:41”.

Una vez que se cubrió en su totalidad, inicia nuevamente la fase parcial de salida pero esta ya no se va a poder ver debido a que la Luna se esconderá en el horizonte a las 6:43 horas.

Los eclipses de luna se originan cuando la Luna se mete en la sombra de la Tierra. La sombra de la Tierra tiene dos componentes, la umbra que es la parte más oscura y la penumbra que es la donde no se cubre completamente la luz del sol.

Cuando la Luna y la Tierra están casi alineados, cuando pasa por la penumbra, se llama eclipse penumbral, cuando pasa en un pedazo de la umbra se llama eclipse parcial y cuando se sumerge completamente en la umbra, es un eclipse total.

La luna se tornará de un tono rojizo, a la cual, muchas personas la denominan “luna de sangre”, a pesar de no ser un término no es astronómico.

Luna de sangre, no es un término astronómico ni científico, no obstante merece explicación.

La Luna se pone de color rojo porque la átmosfera de la Tierra debido a un proceso óptico de refracción y dispersión, deja pasar la luz roja que llega del Sol que pasa por el planeta.

Cuando pasa la Luna por la umbra que tiene un color rojo, la Luna refleja este color.

Relacionados

Los que saben