Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
27.7 ° C
27.7 °
27.7 °
41 %
4.2kmh
20 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Cuidado con el cambio /1

Puede usted tomarlo con todas las reservas del caso, pero le contaré lo que me dijo una persona que está metida en el ajo de las transacciones cotidianas respecto de una táctica que -según afirma- están implementando en muchas negociaciones, como una de las formas de resarcir las pérdidas aparentes que sufrieron los comercios durante la pandemia.

     Mi informante me hizo una reflexión de carácter general antes de entrar al tema preciso. Explica él que después de la caída de la Unión Soviética y con ella del más importante sistema económico socialista, advino un capitalismo salvaje que se orientó a promover y salvaguardar las mayores ganancias.

     “De esa manera,” –me explica- “de la plusvalía que obtenían injustamente los propietarios de los medios de producción, desvelada claramente por Marx, pasamos a una súper-plusvalía de los intermediarios, que empezaron a obtener ganancias fabulosas por la simple comercialización de los productos, que se multiplicó gracias a la globalización de las ventas internacionales.

     “Con el capitalismo desmedido, se llegó a la canonización de la ganancia y así se consideraron cada vez más beatíficos los altos porcentajes de ingresos que se obtenían por la comercialización.

     “Como sea, el industrial arriesgaba y arriesga en la producción de las mercancías, del mismo modo que el agricultor en el campo, pero ambos terminan vendiendo a un precio determinado sus materiales y sus cosechas a los coyotes comercializadores, que son los que se llevan una enorme tajada, pues por el simple hecho de comprar a los productores y vender al público obtienen ganancias de muchos cientos por ciento. Y encima quieren que se les reconozca como un gran mérito. Va un ejemplo:

     “En Diario de Xalapa se publicó a principios de este año, que ‘de acuerdo con la Comisión de Seguimiento a Precios de Café en Veracruz, en promedio, los productores de la región de Coatepec reciben 14.9 pesos por el kilo de café en cereza; los de Huatusco, 15.8, y los de Córdoba, 14.9 pesos. En contraste, en una cafetería xalapeña, una taza de café americano de 270 ml puede ser adquirida entre 23 y hasta 28 pesos; el aumento en los últimos días está entre los seis y ocho pesos, igual que para las distintas presentaciones de expresso, cuya taza de 44 ml puede llegar hasta los 30 pesos.’

     “Los comerciantes pretenden que el gran público les muestre su admiración por las fabulosas ganancias que obtienen, y todos buscan aumentar aún más el diferendo entre el precio de compra para ellos y de venta para los consumidores.”

     Nuestro amigo me comenta que además de todo lo que obtienen, los comerciantes más voraces están buscando permanentemente la forma de esquilmar aún más a la clientela.

     Pero eso, si me permiten, lo explicaremos en el “Sin tacto” de mañana.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio

¿Jesús o Cristo?

Vargas Llosa, poeta