Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Hay voluntad para aumentar el salario mínimo un 20%: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que «hay voluntad» entre los diferentes sectores para incrementar el salario mínimo un 20%, decisión que se informará el próximo jueves.

“Sí hay voluntad. Les recuerdo que en cuatro ocasiones (en el actual Gobierno) que ha habido aumentos, en tres ha sido por consenso. Solo un caso fue el voto del Gobierno y los trabajadores, y no participaron los empresarios”, manifestó durante la conferencia presidencial mañanera.

Estas declaraciones se realizan mientras la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) debate el aumento que se realizará el próximo año en medio de la inflación general más alta en dos décadas, que alcanzó en septiembre una tasa anual de 8,7 %, el índice más alto desde el año 2000.

El sector patronal ha propuesto públicamente un incremento del 15 %, pero el Gobierno y el sector patronal esperan una subida mayor.

“Acerca del salario, está en pláticas (conversaciones). Lo ideal es que se acuerde por consenso, que lo acepte el sector empresarial, el sector obrero y haya acuerdo con el Gobierno. Y dije que (espero que) ronde en alrededor del 20 %. Vamos a ver”, confesó López Obrador.

AMLO rememoró que desde su primer año completo de Gobierno, en 2019, se ha incrementado el salario mínimo general en términos reales en 62 % y en los municipios de la frontera con Estados Unidos el aumento ha sido del doble.

Antes de que López Obrador llegara al gobierno, había un salario mínimo de 88,36 pesos diarios (4,4 dólares) en 2018 mientras que ahora es de 172,87 pesos (8,6 dólares).

“Aún así, todavía estamos abajo del salario mínimo de algunos países de Centroamérica y el Caribe, fue un crimen lo que hicieron durante 40 años, se redujo el salario mínimo en 70 % o 75 % en su poder de compra”, señaló.

El gobernante mexicano explicó que la subida del sueldo fortalecerá el mercado interno.

Asimismo, afirmó que su Gobierno ha terminado con «la mentira» y «el engaño» de que la subida del salario trae mayor inflación.

“Ya se rompió la creencia, el mito, de que si aumentaban los salarios había más inflación, eso fue un truco usado por la tecnocracia neoliberal, por eso cometieron la barbaridad de no aumentar los salarios en 40 años en términos reales”, mantuvo. 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben