El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Las cuotas de la FMF

La senadora chihuahuense Bertha Caraveo Camarena, del partido Morena, solicitó que fueran llamados a comparecer ante la Cámara Alta los directivos de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para que expliquen las causas del horrendo papel que desempeñó la Selección Nacional en la Copa Mundial de Futbol de Catar.

De inmediato, personajes de la oposición adujeron que no se podía citar a esas personas porque son directivos de una institución privada y no reciben dinero público.

No le falta razón a esos opositores respecto del status de la FMF, pero es posible que sean llamados a cuentas respecto a que llevan una representación nacional a una justa internacional, y utilizan los colores patrios, entonan nuestro himno y representan a todo el país.

Además, por su participación como seleccionado de México reciben importantes sumas de dinero, de las que no dan ninguna cuenta al Estado mexicano.

Desde ese punto de vista, la Federación recibe una especie de concesión para usar el nombre del país y para comercializar sus actuaciones y sus promociones, y sus directivos y socios no dan cuenta a nadie del uso que hacen y de los beneficios que reciben por esa representación.

Veamos, el equipo se presenta como el representativo nacional y por ello lo que haga bien, pero sobre todo lo que haga mal, repercute en el prestigio de nuestro país ante el mundo. No es la Selección de la Federación Mexicana de Futbol, sino un conjunto considerado nacional, de todo el país, que defiende los colores de México.

Las representaciones deportivas mexicanas ante los Juegos Olímpicos están sancionadas y vigiladas por el Gobierno. Legalmente, deben rendir cuentas al Congreso y a los ciudadanos.

Así que no es exagerado pedir a la FMF que explique por qué se queda con todas las ganancias.

Claro que se les puede llamar a cuentas.

Y ya se están tardando los de la 4T en no hacerlo de inmediato, al calor de la vergonzante derrota que acongojó a tantos mexicanos fanáticos del deporte de las patadas.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo un Rector

Los cadáveres

Román el taquero

Don Jesús y Otto /2

Don Jesús y Otto /1

El imperio de la Ley /2

Hasta un niño puede