Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El mensaje de Ebrard

Lo último

Al discurso de AMLO respecto a sus “tres hermanos”: Claudia, Adán y Marcelo, éste último responde aludiendo a la perspectiva electoral: “… el tema no es de cercanía, es qué propones y qué eres capaz de hacer”. Es decir, Marcelo se adelanta para advertir que la candidatura presidencial de MoReNa no debiera o debe ser resuelta en base a afectos personales de quien lo decidirá, sino de capacidad y experiencia para la gobernanza. Porque para ya nadie es un secreto la aparente inclinación de AMLO hacia la Jefa de Gobierno de la CDMX, según es posible observar en discursos y actitudes para con ella. Sin embargo, en política sucesoria no siempre quien está en la presidencia logra concretar su afán continuista porque el influjo de las circunstancias también es factor y tiene peso específico para alterar el proceso. Hasta ahora, por afecto y cercanía, o porque así conviene a sus intereses Marcelo Ebrard ha adoptado una actitud de tersa aceptación de las reglas del juego, incluso ha soportado evidentes menosprecios, pero los ha “resbalado” en pragmático apego a su aspiración presidencial en correlato con los años de convivencia partidista compartida con el ahora presidente de México. Ambos se conocen muy bien, cada cual sabe de las conductas y reacciones del otro, aunque quizás Marcelo Ebrard confía en que en la balanza predominará el criterio respecto a experiencias y trayectoria, porque en esa lógica adquiriría preeminencia su personalidad política sobre las de doña Claudia y Adán. En los hechos, el Secretario de Relaciones ya vivió muy de cerca una experiencia de tesitura sucesoria en 1993, cuando su cercanía a Manuel Camacho Solís le permitió observar en vivo el “destape” de la candidatura priista de Colosio a la presidencia de la república y observar la reacción de inconformidad de Manuel Camacho rebelándose en protesta por no haber sido el favorecido por el entonces presidente, Carlos Salinas, pues la cercanía entre ambos era muy estrecha e incluía compromisos políticos, mientras que a Colosio se le consideraba como un advenedizo en esa relación. Efectivamente, Camacho se sentía merecedor de la candidatura presidencial porque en los momentos previos a la campaña presidencial de Salinas, y después, en el difícil trance poselectoral de 1988, había contribuido eficazmente en la interlocución con los diversos actores de la oposición ¿quién no recuerda las famosas “concertacesiones”? Pese a las diferencias del contexto político que ahora prevalecen, las circunstancias conllevan análogas implicaciones e invitan a reflexionar acerca de cuál sería la reacción de Ebrard en caso de no percibir “piso parejo” y no resultara el afortunado en el alumbramiento de la candidatura presidencial de MoReNa. Deberá tejer muy fino el presidente López Obrador, porque entre los antecedentes destaca acentuadamente el de 2006, cuando siendo Ebrard Jefe de Gobierno de la CDMX declinó su participación como candidato del PRD a la presidencia para dejar vía libre a AMLO, es decir, compromisos los hay, que se cumplan es otro cantar. Pero, además, AMLO tiene enfrente a otro elemento de no menor importancia: se llama Ricardo Monreal, es senador y también sabe mover el abanico. Tales son, entre otros, los expedientes a resolver en el marco de la consolidación de un nuevo Proyecto de Nación. No falta mucho para conocer el desenlace de este luminoso y fragoroso capítulo de nuestra historia, porque, sin duda, es enorme la constelación de actores políticos en movimiento efervescente para hacer honor al futurismo político.

Relacionados

Los que saben