Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
63 %
2.4kmh
39 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Adán Augusto se reunirá con senadores de MORENA previo a la discusión de «Plan B» electoral

Lo último

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, informó este domingo que mañana se reunirá el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con legisladores de Morena y partidos aliados.

En un evento en Sonora, Monreal explicó que este encuentro interno se llevará a cabo por “cortesía política” y asistirán de Morena, del Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Solidario, después de esta comenzará el análisis del plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador en las comisiones del Senado.
“Vamos a tener una reunión por la mañana y enseguida va a iniciarse la discusión de las seis leyes en las dos comisiones dictaminadoras, la Comisión de Gobernación que preside Mónica Fernández y la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda que preside Rafael Espino que está integrada de manera plural”, declaró.

El legislador también explicó que se regresará la minuta a la Cámara de Diputados y aseguró que se ha opuesto a que esta se apruebe en fast-track.

“Mañana inicia la discusión, pero ayer por la noche les mandé a las comisiones algunas inconsistencias constitucionales para que la registraran y pudieran plasmarla en el nuevo dictamen, quiero expresarles que con todo respeto, sin pretender nosotros confrontarnos con la colegisladora que es la Cámara de Diputados les vamos a devolver la minuta porque hay errores constitucionales que no podemos admitir”, explicó.

Monreal aseguró que el regresar el dictamen a los diputados no es parte de un enfrentamiento con Morena y explicó que es parte de su responsabilidad constitucional.

“No es un asunto de confrontación, es que es nuestra función como Cámara revisora, hacer exactamente eso, cuidar los excesos, cuidar los actos de la Cámara de origen para que la sociedad no sufra las consecuencias de actos no meditados o que vulneran la Constitución, nosotros tenemos la obligación de cuidar la Constitución y de cuidar la democracia de este país y no por ese hecho te deban acusar de que estás infringiendo mandatos o principios, u órdenes de nadie, es simplemente nuestra responsabilidad constitucional”, dijo.

Monreal también puntualizó que la agenda legislativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ya está concluida, toda vez que esos asuntos ya fueron discutidos y aprobados en su mayoría, a excepción de la reforma eléctrica y la reforma electoral.

“El congreso mexicano ha logrado ya plasmar en la ley, en la Constitución, las ideas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deseaba y quería, y que lo planteó en la campaña a lo largo del país (…) esa agenda que nos propusimos hemos cumplido, quiero expresarles que en el Senado todas las reformas que nos envió el presidente, todas fueron aprobadas por convicción, la mayoría fueron por unanimidad”, expresó.

Monreal explicó que este dictamen contiene 500 artículos de seis leyes y señaló que este domingo se envió el proyecto de dictamen a las comisiones que analizarán este plan B.

“Contiene 70 artículos modificados y que van a regresarse toda la minuta a la Cámara de Diputados, identificamos bloques de inconstitucionalidad y ya eliminamos algunos de ellos, seguimos revisando y analizando con toda responsabilidad, lo que no queremos es que la Constitución se altere”, agregó.

Relacionados

Los que saben