HOY:

Gobernantes, cirujanos del aire

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
cielo claro
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
74 %
1.6kmh
8 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
30 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Benedict Cumberbatch podría enfrentar demanda por el pasado esclavista de su familia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El actor Benedict Cumberbatch no ha evadido el pasado esclavista de su familia en la isla caribeña de Barbados, incluso llegó a reconocer que le pesa esa parte de su historia familiar.

Joshua, bisabuelo del tatarabuelo del actor, adquirió en 1728 la plantación de Cleland para cultivar azúcar en el norte de Barbados. Según el diario británico The Telegraph, allí la familia llegó a tener hasta 250 esclavos. Las tierras estuvieron en manos de la familia durante casi un siglo, tiempo en el que amasó una gran fortuna.

En 1834 se abolió la esclavitud. Acto seguido, el gobierno británico otorgó una compensación económica a los propietarios de esas tierras. La familia Cumberbatch recibió 6.000 libras de ese entonces. De acuerdo a los cálculos de The Telegraph, esa cifra en la actualidad ascendería a cerca de un millón de libras (poco más de un millón de euros).

Cumberbatch podría enfrentar problemas legales, si el país decide demandar a los descendientes de los dueños de plantaciones de algodón y azúcar.

“A todos los descendientes de propietarios de plantaciones blancos que se hayan beneficiado de la trata de esclavos se les debe pedir que paguen reparaciones, incluida la familia Cumberbatch”, declaró a ese medio británico David Denny, secretario general del Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración.

Además agregó: “El dinero debe usarse para convertir las clínicas locales en hospitales, apoyar las escuelas y mejorar la infraestructura y la vivienda del país”.

Sin embargo, el embajador de la Comunidad del Caribe (Caricom) ante Barbados, David Comissiong, negó que la isla caribeña vaya a presentar una demanda de reparación contra la familia del actor británico por los daños que cometieron sus ancestros relacionados a la trata de esclavos en el siglo XVIII y XIX.

David Comissiong, embajador de la Comunidad del Caribe ante Barbados

Estas declaraciones se producen después de que varios medios internacionales afirmaran que Cumberbatch, conocido por su interpretación de Sherlock Holmes y por ser protagonista de la película “12 Years a Slave”, podría tener que hacerse cargo y reparar los daños que cometieron sus ancestros relacionados a la esclavitud.

El propio actor reconoció hace un tiempo que su participación en 12 años de esclavitud y en Amazing Grace (2006), que cuenta la lucha del parlamentario británico William Wilberforce contra la trata de esclavos en el siglo XVIII, fue para tratar de saldar deudas con el daño cometido por sus antepasados.

Benedict Cumberbatch en la película «12 años de esclavitud»

Relacionados

Los que saben