Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Aumentan tratamiento para Covid-19 en América Latina y el Caribe

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto a disposición de 16 países de América Latina y el Caribe más de 11.000 frascos de tocilizumab, un medicamento que debe mejorar el tratamiento de pacientes gravemente enfermos.

“El medicamento tocilizumab ha demostrado reducir la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 graves o críticos, que se deterioran rápidamente o necesitan mayores niveles de oxígeno y que tienen una respuesta inflamatoria significativa”, explicaba Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes para COVID-19 en la OPS.

Según el portavoz de la OMS, el medicamento “puede ayudar a salvar vidas en pacientes hospitalizados” a causa del coronavirus, por lo que puede resultar de gran alivio para muchos pacientes de la región que ni siquiera tienen acceso a este tratamiento por falta de recursos económicos.

Tocilizumab

¿Cómo funciona el tratamiento?

Con todo, se espera que el inmunosupresor tocilizumab pueda ayudar a reducir los casos más graves de coronavirus. De acuerdo a la OPS, el medicamento “administra anticuerpos monoclonales dirigidos contra los receptores de la interleucina 6 (IL-6) y los bloquean”. “La proteína celular Interleucina-6 induce una respuesta inflamatoria y se encuentra en niveles elevados en pacientes en estado crítico por Covid-19”, señalan.

La OMS la incluyó en la lista de tratamientos

A principios del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya incluyó este medicamento en la lista de tratamientos precalificados para la Covid-19. En un principio, según explican desde la OPS, “el fármaco se desarrolló originalmente para tratar la artritis y ha sido autorizado para este uso en muchos países”.

Un paciente recibe una «terapia de mar» después de pasar 114 días enfermo de COVID-19 en un hospital de Barcelona, España, el 25 de marzo de 2021.

Relacionados

Los que saben