La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Dina Boluarte lamenta los 42 fallecidos en protestas de Perú

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Dina Boluarte, presidenta de Perú, pidió este viernes “perdón” si su Gobierno se “equivocó en encontrar la paz y la calma”, y aseguró que no renunciará y continuará “promoviendo el diálogo de la paz social” para superar la crisis que vive el país, cuyas protestas han dejado un saldo de 42 fallecidos en un mes, 21 en la última semana.

“Si en algo nos hemos equivocado en encontrar la paz y la calma, pido perdón al pueblo peruano”, confesó Boluarte a través un mensaje a la nación.

La presidenta, quien no ofrecía declaraciones públicas desde el lunes pasado, aseguró que no renunciará al cargo y reafirmó el compromiso de su Gobierno “de seguir promoviendo el diálogo y la paz social” en el país.

En este sentido, manifestó que “no quiere quedarse en el poder” y solicitó al Congreso adelantar la fecha para votar el proyecto ley que presentó el Ejecutivo para celebrar elecciones generales en abril de 2024.

“No voy a renunciar, mi compromiso es con el Perú y no con este grupo minúsculo que está haciendo sangrar a la patria”, comentó.

Una investigación sobre los fallecimientos en las protestas

Boluarte afirmó que “el país merece conocer la verdad con objetividad y celeridad” sobre los fallecimientos registrados en las protestas ciudadanas y saludó las investigaciones abiertas por el Ministerio Público para “individualizar a los responsables”.

Solicitó, no obstante, “que se investigue todo” en alusión a los supuestos “azuzadores e infiltrados extranjeros” que, a su parecer, son “responsables de los actos violentos”.

Un grupo de personas quemaba neumáticos durante una protesta el pasado 11 de enero en la ciudad de Tacna, (Perú).

Tras expresar su pesar por las muertes de los 41 manifestantes y de un policía en las protestas, la mandataria invitó a abandonar la violencia, pese a reconocer que detrás de las protestas también hay un “reclamo justo” de ciudadanos que expresan su “descontento por demandas insatisfechas” y relegadas durante décadas.

“Hay que atender de manera inmediata estas demandas”, aseveró.

Poco antes de su intervención, la presidenta de Perú hacía pública la renovación de su gabinete al cambiar a los ministros de Interior, de Trabajo y de la Mujer, tras la escalada de violencia en las protestas antigubernamentales.

La cartera de Interior pasará a ser ocupada por Romero Fernández, quien toma el relevo de Víctor Rojas Herrera y tendrá el gran reto de dirigir la Policía Nacional de Perú (PNP) y encauzar la respuesta institucional al descontento de la población peruana.

Relacionados

Los que saben