Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
55 %
2.4kmh
78 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Inicia SEV estrategia para el manejo de las emociones y “Mochila confiable”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0 (SEV)

La Perla, Ver.- Con la Estrategia Estatal “Manejo de Emociones y Prevención de las Adicciones en la Comunidad Educativa de Veracruz”, el “Manual para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales de las y los Docentes en Veracruz” y “Mochila Confiable” la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) refuerza la cultura de prevención de drogas delitos y promueve la salud integral de niñas, niños y adolescentes.

Así lo dieron a conocer la coordinadora para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, Angélica María Huesca Palomino y el coordinador de Delegaciones Regionales de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, quienes acudieron a la Escuela Telesecundaria “Narciso Mendoza” de este municipio, para poner en marcha estas iniciativas.
En conferencia de prensa, las autoridades educativas coincidieron en que estas líneas de acción se suman a otras que se aplican desde el inicio de la actual administración y coadyuvarán al trabajo previo que se ha realizado en apoyo a docentes y estudiantes veracruzanos en temas relativos a la salud mental y prevención de adicciones.

Huesca Palomino precisó que con las diferentes estrategias que han desarrollado desde la Coordinación para la Prevención y Atención a las Adicciones (COPACA), se han recorrido escuelas de Educación Básica y Media Superior de 49 municipios con temas que fortalecen la salud integral de niñas, niños y jóvenes, desde la salud física, la emocional y la mental.

Consideró que las charlas para el manejo de las emociones, para la prevención de adicciones “Ilumina tu vida” y el manual para las y los maestros permitirán reforzar el trabajo que hace la dependencia a cargo de Zenyazen Escobar García, junto con el operativo Mochila confiable y una plataforma que creará la Subsecretaría de Educación Básica para que las y los maestros cuenten con materiales enfocados a la salud emocional.

“La aplicación de estos ejercicios y las técnicas de este manual van a contribuir a su bienestar y va a impactar en su quehacer cotidiano en las aulas con nuestras niñas, niños y adolescentes”, apuntó Huesca sobre el manual para docentes y el trabajo coordinado que lleva a cabo la SEV.
Por su parte, el coordinador de Delegaciones Regionales, detalló que con estas estrategias se contempla impactar a 528 mil 687 alumnas y alumnos y 29 mil 026 docentes.

Estimó que el trabajo colaborativo con diferentes instancias estatales y municipales permitirá resultados de fondo a la labor que ya se viene haciendo durante el ciclo escolar para fortalecer el desarrollo de factores de protección al cuidad y promover la salud mental y emocional, como enmarca la Nueva Escuela Mexicana.

La estrategia que este día se presentó, dijo, se implementará en las diez regiones del estado. Con “Mochila confiable”, apuntó, el objetivo es sembrar un ambiente pacífico en el entorno educativo, estableciendo procesos preventivos, que no permita a las y los alumnos portar e introducir en sus mochilas objetos o sustancias que atenten contra su integridad física, psicológica, social y de la comunidad escolar.

Recordó que hasta el momento esta estrategia se ha efectuado sin vulnerar los derechos del estudiantado, ya que se aplican protocolos que generan un entorno pacífico al momento de aplicarlo y agradeció la participación de madres, padres, autoridades educativas y municipales, para llevar a cabo de manera conjunta estas líneas de acción que son para beneficio de la niñez y juventud veracruzana.

Finalmente, la encargada del área de Prevención y Atención a la Violencia Escolar de la Coordinación de Delegaciones Regionales, Cecilia Rivera Reynoso, puntualizó que el 9 de septiembre de 2019 se publicaron en la Gaceta Oficial los Protocolos para la Prevención y Atención al Acoso Escolar, Maltrato Infantil y Actos de Connotación Sexual, por lo que estas estrategias no son improvisadas, son parte de un trabajo previo que ha llevado a cabo la SEV desde el inicio del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

Del mismo modo, recordó que para el operativo “Mochila confiable”, el pasado 16 de diciembre se hizo una mesa de trabajo interinstitucional para que instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Fiscalía General del Estado, entre otros.

Estuvieron presentes la presidenta municipal de La Perla, Ruth García Meza y el delegado de la SEV en Orizaba, Ángel Huerta Anzures.

Relacionados

Los que saben