HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Veracruz ahora es un lastre económico para México

* Apenas contribuye con un 0.03% a la economía nacional

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Veracruz ya no es motor económico del país, ni granero ni yunque, ni la locomotora que jala la economía.

Veracruz ahora es un lastre económico.

Al tercer trimestre del 2022, Veracruz es el décimo estado con el peor desempeño económico en el país, durante el último año… y eso porque se tiene a la industria petrolera, porque de no existir esta, la situación sería peor.

El Inegi publicó su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) y ahí se muestra que al tercer trimestre del 2022, durante el último año, Veracruz sólo contribuyó con un 0.03% al crecimiento de la economía nacional.

Todavía en el 2021, la aportación de Veracruz al crecimiento de la economía nacional fue de 0.22%.

Es decir, de un año para otro, la aportación de la entidad a la actividad económica de México cayó en casi 7 veces.

Una desgracia, para decirlo en dos palabras.

Ante ésta triste realidad, ni siquiera puede alegar el gobierno de Cuitláhuac García que son otros datos, que hay información sesgada, porque son mediciones del Inegi, parejas para todo el país.

En su información, el Instituto anota que a tasa anual los estados que reportaron los crecimientos más significativos en su actividad económica en el acumulado anual al tercer trimestre de 2022 fueron: Hidalgo, Jalisco, Baja California Sur, Chiapas, Tabasco, Puebla, Oaxaca y Quintana Roo.

La reactivación del sur del país que se nota en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, no se refleja en Veracruz.

En todos los rubros la actividad económica del estado está por abajo del promedio del país y con muy pobres rendimientos,.

En las actividades primarias, en las que antes se ocupaban buenos lugares por las diversas cosechas, la actividad pesquera y la ganadería, el crecimiento fue de apenas un 2.1%, muy por abajo del promedio nacional que fue de 3.6.

Pero si se le compara con el estado de mejor rendimiento, Nayarit, que tuvo un crecimiento de 12.3%, es todavía más pobre.

El incremento en las actividades primarias de Veracruz, fue apenas poco menos de una sexta parte de lo que tuvo Nayarit.

En las actividades secundarias, que corresponden a la industria, la minería, manufacturas, construcción y electricidad, el panorama es todavía más grave, porque hubo un decrecimiento, es decir, en lugar de que hubiera una mejoría, todo está peor.

Y esto en parte es porque muchas industrias han cerrado, mientras que la construcción sigue sin recuperarse y no hay nuevas inversiones , al igual que en electricidad, ni en la industria petrolera.

Así, los datos del Inegi son muy claros al apuntar que el decremento fue de un -4.5%, por lo mismo, muy alejado del promedio nacional, que fue de 3.5%.

Y todavía es mucho mayor la distancia con el estado lider en esta medición, Baja California Sur, que creció un 33.1%.

En las actividades terciarias, referentes al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras, es donde menos mal le va al estado de Veracruz.

Pero aún así, los niveles de la entidad quedan por abajo del promedio nacional, que es un de 4.5%, al ser el de Veracruz de sólo 3.1%.

La diferencia con el estado lider en ese lapso, que es Quintana Roo, también es bastante amplia, pues éste tuvo un crecimiento de 8.4%.

Así pues, Veracruz, hoy es un lastre para la economía del país.

Y son datos oficiales.

Las gráficas de la posición de Veracruz tanto en lo nacional en 2021 como en 2022 y en cada una de las actividades, las puede usted ver en https://cutt.ly/h9NlNCv

otros columnistas