HOY:

Niega Nahle ruptura con Cuitláhuac García y afirma estabilidad política en Veracruz

Agencias/Sociedad 3.0 La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, rechazó categóricamente que exista un distanciamiento con su antecesor, Cuitláhuac García Jiménez, luego de que...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
32 %
1.4kmh
33 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
19 °
Dom
17 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Aparece el nombre de Calderón en juicio de García Luna

Serpientes y Escaleras

Salvador García Soto

La primera mención que se hace del nombre del expresidente Felipe Calderón, en el juicio en contra de su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, resultó ser -como la mayoría de los testimonios vertidos hasta ahora en la Corte de Brooklyn- una acusación sin pruebas y sólo sostenida por el dicho de un testigo de la fiscalía acusado en México y en los Estados Unidos por actos de narcotráfico, enriquecimiento y corrupción. Se trata del exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, apodado el «Narcofiscal» o el «Diablo» y quien se encuentra preso en una cárcel estadounidense desde 2017 acusado por delitos de narcotráfico.

Según el testigo Veytia, quien como la mayor parte de los testigos presentados hasta ahora por la Fiscalía buscan obtener beneficios y reducciones de sentencia por sus declaraciones, en 2009 el entonces Gobernador de Nayarit le dijo en una plática que «venía de una reunión con el presidente Calderón y que le habían instruido dar protección al Cártel del ‘Chapo’ Guzmán» en el territorio nayarita. Así, con un testimonio de oídas y sin presentar más prueba que su dicho, el exfiscal corrupto, acusado en México por haber protegido al crimen organizado y cometer todo tipo de atrocidades, como torturas, detenciones arbitrarias, fabricación de delitos y hasta despojos de propietarios de tierras en Nayarit durante su gestión, soltó el nombre del expresidente en sus acusaciones.

Las acusaciones de Veytia, quien ni siquiera era aún procurador de Nayarit en 2009, cuando ocupaba un cargo menor en el Gobierno nayarita, provocaron por primera vez un comentario y respuesta de Felipe Calderón en torno a lo que sucede en el juicio de quien fuera su muy cercano colaborador y «hombre fuerte» de la seguridad en su sexenio: «Me he reservado opinar sobre el juicio al Ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales», dijo el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Así, uno de los momentos más esperados en el juicio que se lleva a cabo en la Corte del Este, en Brooklyn, que era la aparición del nombre del expresidente Calderón en esa sala de audiencias, quedó por ahora en un simple fuego de artificio por lo endeble de la acusación «de oídas» que presentó el cuestionado testigo, que como la mayoría de los declarantes convocados por la Fiscalía hasta ahora, no aportan ninguna prueba de sus dichos y sólo buscan obtener beneficios de la justicia estadounidense al acusar e imputar al acusado, sin preocuparse por la solidez o la veracidad de sus acusaciones.

Seguro que hoy en la conferencia tempranera del Presidente se hablará de la mención del nombre de Felipe Calderón, pero no habrá mucha materia para que el Presidente le dé vuelo a la primera aparición de su némesis en el juicio de Nueva York. El estrecho vínculo que existió entre Calderón y García Luna ha sido lo que más ha resaltado López Obrador al hablar de este juicio de que informa todos los días en sus mañaneras. Sin embargo, el mismo mandatario ha tenido que reconocer que «hasta ahora no hay muchas pruebas y solo acusaciones de palabra», algo que también aplica a la primera mención del nombre de Calderón, por lo que el propio Presidente ha pedido esperar a que continúe el desarrollo del juicio al que le restan aún al menos siete semanas.

Es posible que en las muchas audiencias que aún le quedan al juicio en contra de García Luna el nombre de quien fuera su jefe directo, el expresidente Calderón, vuelva a ser mencionado en la Corte de Brooklyn, ya sea por nuevos testigos o por los fiscales, sólo habrá que ver si en futuras menciones hay más seriedad y sobre todo pruebas en las acusaciones porque de lo contrario, como dice en su twit con el que respondió a las acusaciones del narcofiscal Veytia, Felipe Calderón podrá seguir guardando silencio y reservándose su posición sobre el enjuiciamiento de su antiguo y muy cercano colaborador.

Así que hasta ahora, más allá del sensacionalismo y las especulaciones que provocan los relatos, las cifras y las acusaciones que han dado la mayoría de los testigos de la Fiscalía en el juicio de Nueva York, sobre cómo operaba la protección de García Luna al Cártel de Sinaloa, no hay mucho más que titulares efímeros y narraciones truculentas para los medios y las redes sociales. Harán falta más evidencias por parte de la Fiscalía para que el Jurado pueda declarar culpable al exfuncionario mexicano y para que las acusaciones que ahí se seguirán vertiendo tengan efectos legales reales más allá del morbo y el ruido mediático. Pero como dicen los cronistas deportivos, este juicio no se acaba hasta que se acaba y habrá que esperar para ver si los fiscales estadounidenses traen algo más que fuegos de artificio… Los dados mandan Serpiente. Caída libre.

otros columnistas