Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Diputados avalan Ley de Protección del Espacio Aéreo

Lo último

 Con el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó la ley de protección del espacio aéreo mexicano, que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una atribución más, ahora para el control, seguimiento de vuelos e intercepción de aeronaves, cuando detecte operaciones del crimen organizado.

A partir de una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la norma considera asunto de seguridad nacional la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, y las políticas en este rubro serán determinadas por un consejo nacional, que presidirá el titular del Ejecutivo, y en sus ausencias, el titular de la Defensa.

En tribuna, al explicar el alcance de la ley –que se envió al Senado para su discusión y ratificación–, el presidente de la Comisión de Defensa, Ricardo Villarreal (PAN), refirió que aun cuando la Sedena ya participa en intercepción de aeronaves, el marco legal vigente dificulta sanciones a la tripulación y propietarios de los aparatos.

Además, destacó que el riesgo a la seguridad nacional en materia aérea es de tal grado que cada 36 horas se reporta una alerta de seguridad, por vuelos relacionados con actividades de la delincuencia organizada, específicamente del narco.

Citó que en un reporte del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, del primero de diciembre de 2018 a noviembre de 2021, se emitieron 720 avisos para la intercepción y seguimiento de aeronaves por probables actividades ilícitas.

En la discusión del dictamen de las comisiones de Seguridad y Defensa, solo PRD y MC se expresaron abiertamente contra esa ley, al considerar que es un paso más hacia “la militarización, ahora del cielo”.

A diferencia de otras normas donde existe polémica, ayer el debate se redujo a las posiciones de los partidos, así como a la participación de dos diputados en contra. Morena y sus aliados sumaron 261 votos en favor; 195 diputados de Va por México (PRI, PAN y PRD) votaron en bloque en abstención, y toda la bancada de MC en contra.

Tres legisladores de Morena se abstuvieron: el presidente de la Comisión de Marina, almirante Jaime Martínez López, así como Inés Parra y Susana Prieto.

En la ley se define que la Sedena coordinará la participación de otras autoridades civiles para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano.

Con la legislación se prevé constituir un sistema de supervisión y protección del espacio aéreo, que será coordinado por la Defensa, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, que tendrá como atribuciones el monitoreo y control de dicho espacio aéreo y de operaciones, en coordinación con los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, así como coordinar y ejecutar la intercepción de aviones.

La diputada Amairany Peña (Morena) planteó que con la ley se podrá “combatir el narcotráfico, el tráfico de armas y de especies silvestres, la trata de personas, el terrorismo y otros delitos trasnacionales de alto impacto social”. Se trata, dijo, no sólo de seguimiento e intercepción de vuelos, sino de garantizar “los más altos estándares de seguridad en aeropuertos y aeronaves, así como el conjunto de operaciones. No más aeródromos irregulares y pistas clandestinas”.

Relacionados

Los que saben