Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

13 de Febrero Día Mundial de la Radio ¿Por qué se celebra?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cada año la UNESCO conmemora el13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, este año se celebra bajo el lema de «Radio y Paz».

Haciendo una clara alusión a el conflicto bélico que se viven entre Ucrania y Rusia, este lema fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo que pone de manifiesto el papel mediador de la radio en varios conflictos internacionales como lo es el anteriormente mencionado.

Pero, ¿Por qué se celebra hoy el Día de la Radio?

Durante el 2011, y a iniciativa de España, los Estados Miembros de la UNESCO proclamaron la jornada del 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio (DMR). Y es que fue justamente un 13 de febrero, pero de 1946, cuando la ONU estrenó la Radio de la Organización de las Naciones Unidas en el marco de reconciliación entre naciones tras ponerle fin a la Segunda Guerra Mundial.

Después de casi 80 años tras de aquel momento, la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación de masas más accesibles en todos los puntos del planeta. Su aportación a la libertad de información es indiscutible, pero su libre desarrollo sigue en tela de juicio en aquellos países en guerra, como Ucrania.

Relacionados

Los que saben