El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Una infección por Covid-19 protege igual que la vacuna

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La población está tan bien protegida contra el Covid-19 tras un contagio del coronavirus como cuando ha sido vacunada contra la enfermedad, concluye un estudio publicado este viernes en la revista The Lancet, de uno de los más extensos sobre el tema.

El estudio concluye:

Si bien una infección da una protección que disminuye con el tiempo, el nivel de ésta (…) parece tan duradero, incluso más, que el conferido por la vacunación

Esta comparación se basa en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna, que se encuentran entre las más eficaces contra el Covid-19 y que son los puntales de las campañas de vacunación de muchos países occidentales.

El tema no es nuevo y muchos estudios ya han intentado comparar los riesgos de contraer el virus nuevamente, dependiendo de si uno está vacunado o si ya ha se ha infectado.

Estudio sin precedentes
Pero el trabajo publicado en The Lancet es de una magnitud sin precedentes. Recopila unos sesenta estudios preexistentes, con un retroceso de varios años y tiene en cuenta la emergencia, a finales de 2021, de la variante ómicron.

Esta última demostró ser mucho más contagiosa que sus predecesoras y capaz de infectar a numerosas personas vacunadas, sin que por ello corran un alto riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.

El estudio concluye que lo mismo ocurre en caso de infección anterior por coronavirus. La protección es más bien débil contra una reinfección con la variante ómicrón, pero sólida contra una forma grave.
Estos resultados no significan que sea indiferente vacunarse o infectarse para adquirir una primera inmunidad. Es mucho más arriesgado enfermarse, sobre todo en el caso de las personas mayores.
Sin embargo, este estudio ofrece una visión más precisa de lo que se puede esperar del desarrollo de una inmunidad «híbrida» en la población, a medida que más y más individuos hayan sido vacunados y se hayan contagiado el virus al menos una vez.
Los resultados sugieren que las futuras olas de COVID darán lugar a bajos niveles de hospitalización, concluye el estudio.

Con información de AFP.

Relacionados

Los que saben