Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Un 8M polarizado

Hombres y Mujeres por favor… Hoy no celebren, no feliciten a las mujeres por ser mujeres, no sean poéticos, no nos regalen flores o nos den abrazos, eso lo pueden dejar para cualquier otro día que no sea 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Hoy más que nunca, en medio de un país polarizado, las mujeres necesitamos seguir alzando la voz, luchar por nuestros derechos y empoderarnos con sororidad.

Hoy, la polarización en nuestro país ha hecho que muchas mujeres olviden la sororidad y defiendan principalmente a sus partidos políticos (porque las pusieron allí, simplemente para cubrir la cuota de género) que arremetan con conductas patriarcales hacia otras mujeres. En las mismas Cámaras legislativas, diputadas insultan a otras mujeres, las violentan y repiten patrones machistas. En el peor de los casos, la sororidad se perdió en esos Congresos que lucharon por “la paridad en todo”, donde muchas legisladoras al ver a la compañera violentada, se voltean para otro lado y hacen como que no vieron ni escucharon nada. La omisión también es violencia. 

Actualmente, las descalificaciones entre mujeres están a la orden del día. La causa feminista se ha olvidado. Los insultos y agresiones surgen fácilmente simplemente porque se está en campaña o porque se tiene que defender la chuleta. ¿Dónde queda la lucha de las mujeres que perdieron la vida a través de los años para que hoy, ellas accedieran a los “puestos de poder” que ahora ejercen?

Seguramente más de algún gobernante en el país se parará el cuello mostrando la paridad en sus gabinetes; celebrará actos con sus funcionarias, diputadas, invitadas especiales, mismas mujeres que para estar cerca del poder, han callado ante el incremento de feminicidios, la trata y desapariciones de mujeres, así como las violaciones a los derechos humanos de muchas de sus subordinadas que son violentadas y acosadas en sus mismos puestos de trabajo de esas dependencias donde son titulares. La misma violencia institucional que se refleja en dependencias, instituciones y organismos que tratan de callar a las mismas mujeres que sufren violencia para que sus denuncias dejen de ser cifras y manchen las estadísticas del Estado. 

¡Pero hay esperanza! ¡Y mucha para la causa feminista! Porque hoy saldrán millones de mujeres en todo el mundo a marchar por las calles, a exigir igualdad de derechos así como a vivir una vida libre de violencia. Hoy 8 de marzo alcemos la voz, por las que no están, por las asesinadas, por las violentadas, por las acosadas, por las desaparecidas. No dejemos que ninguna valla nos quite nuestros derechos. 

Manifiéstate como puedas, ¡pero hazlo!

@NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox