Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

#8M: Origen del Día Internacional de la Mujer

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El 8 de marzo fue declarado como el Día Internacional de la Mujer, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación política y social, una fecha enfocada a impulsar la igualdad y el desarrollo íntegro de todas las mujeres.

Miles de mujeres han marchado en las principales ciudades del mundo durante los últimos años para reivindicar sus derechos a no ser asesinadas, violadas ni abusadas o vejadas por el mero hecho de ser mujer pero no todo el mundo conoce cuáles son las raíces del 8 de marzo.

Las raíces del movimiento

A mediados del siglo XIX, en plena revolución industrial, el 8 de marzo de 1857, para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema «Pan y rosas». Se trata de una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos.

Distintas movilizaciones, como la huelga de las camiseras en 1909, o sucesos o movimientos, que tuvieron lugar a partir de este episodio, que sirvió de referencia para fijar la fecha en el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

También te podría interesar: Si estas pensando en ir a la marcha este #8M toma en cuenta estas recomendaciones

Una tragedia que marcó un antes y un después

Uno de los capítulos más crueles de la lucha por los derechos de la mujer tuvo lugar el 25 de marzo de 1911 en la ciudad de Nueva York, fecha en la que, la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, un edificio de diez plantas, ardió.

El fuego se produjo de madrugada, pero pese a las intempestivas horas, las obreras seguían trabajando dentro de un edificio de diez plantas que se había convertido en ratonera. Según trascendió después, los propietarios de la fábrica textil habían bloqueado todos los accesos al recinto para evitar robos, convirtiendo así su negocio, en un callejón sin salida en caso de emergencia. 146 personas murieron en su interior, 123 de ellas eran mujeres. Las llamas se llevaron por delante la vida de muchas de las trabajadoras, sin embargo, otras fallecieron al tirarse por la venta, la única escapatoria que encontraron al fuego debido a las precarias condiciones de la fábrica.

Este hecho lo cambió todo en Nueva York. Desde el trágico accidente, las leyes estadounidenses sobre seguridad laboral evolucionaron. Se endurecieron las medias y el movimiento obrero femenino despertó. 

Fue en 1975 cuando, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, asentando la fecha en el 8 de marzo, día en el que hasta ahora, las mujeres siguen saliendo a la calle a luchar por una igualdad real y efectiva entre ambos sexos.

Relacionados

Los que saben