HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Diputados aprueban de Segob tengan control de datos de los mexicanos

Lo último

En la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron este martes una iniciativa de ley para que la Secretaría de Gobernación (Segob) concentre y administre la información de los ciudadanos.

Con 311 votos a favor, 131 en contra y 17 abstenciones, los diputados aprobaron la creación del Consejo Nacional del Registro Civil —a cargo de la Segob—, el cual buscará la coordinación interinstitucional para la armonización y homologación de la organización, el funcionamiento y los procedimientos de los registros civiles. La iniciativa será enviada ahora al Senado.

Los datos personales que se pretende concentrar con esta iniciativa son: nombre o nombres; apellido o apellidos; sexo y género en los términos y variantes que establezca el Consejo; lugar y fecha de nacimiento; nacionalidad o nacionalidades; Clave Única de Registro de Población (CURP), y datos biométricos.

La dependencia federal también deberá crear el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID) herramienta informática que permite la inscripción y la certificación de los hechos o actos del estado civil susceptibles de registro asentados por las personas titulares de las Oficialías en los libros del Registro Civil, la gestión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la vinculación de los datos biométricos a los que se refiere la Ley General de Población de las personas registradas.

Por esta iniciativa, el diputado de Movimiento Ciudadano, Braulio López Ochoa, señaló que en el dictamen no se establece qué datos biométricos se recabarían en la base de datos y ni mucho menos cómo la Segob garantizaría la protección de datos, por lo que vio cero certeza un peligro para los datos de los ciudadanos.

“La protección de datos personales es una cuestión crucial en nuestra sociedad actual, debemos estar conscientes del uso indebido de información personal y que se garantice el derecho a la identidad sin que se divulguen nuestros datos personales”, señaló.

La diputada Evangelina Moreno Guerra de Morena, por su parte, afirmó que el dictamen pretende simplificar a los ciudadanos la realización de las correcciones, rectificaciones o aclaraciones, ya que se busca homologar la operación de los registros civiles.

Relacionados

Los que saben