Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Ebrard: deslinde

ALPIE0320

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, presentó ayer en el Palacio de Minería su libro titulado “El camino de México”, donde además de compartir su vida expone por qué quiere ser presidente del país.

Pero más que el contenido, lo que a muchos llamó la atención es que Ebrard haya invitado como presentadores de su pieza política-literaria a la escritora Elena Poniatowska y al periodista y académico Ricardo Raphael, quienes por sus duras críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador han recibido fuertes respuestas del mandatario, principalmente el columnista de la revista Proceso y de los diarios Milenio y El Universal.

Hace un año, por ejemplo, el 16 de febrero de 2022, al afirmar en su conferencia mañanera que hay periodistas que defienden al INE porque “los atienden muy bien”, López Obrador puso de ejemplo a Ricardo Raphael, señalándolo como uno de sus proveedores. El columnista le respondió en Twitter: “Miente el presidente cuando dice que he cobrado en el @INEMexico. Quien acusa debe probar. Es una calumnia”. Previamente, el intelectual ya había aclarado a la revista Contralínea que no ha tenido ningún contrato con el organismo electoral.

Por su parte Poniatowska, quien acompañó y apoyó al tabasqueño en todas sus campañas presidenciales, al participar en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, el 14 de octubre de 2022, criticó el actuar y las decisiones de López Obrador en materia de cultura, apertura a la crítica y, principalmente, la militarización del país. 

La autora de la novela “La Noche de Tlatelolco” expresó que “yo creo que tiene que abrirse a la crítica, a aceptar lo que otros le dicen, aceptar que él se puede equivocar”. Poniatowska lo dijo hace cinco meses en una conferencia junto a la académica Denise Dresser, columnista del diario Reforma también fustigada frecuentemente por el mandatario en sus conferencias mañaneras.

“Me da tristeza, me duele esta especie de ‘yo soy el que sabe’”, agregó y le recomendó al presidente poner en marcha un ejercicio de la mano de un “cónclave crítico de gente”.

Más tarde, en una conversación con periodistas, la escritora, de 90 años, también condenó la falta de interés y el abandono del presidente sobre la cultura. Calificó como un “error” la falta de apoyo que López Obrador ha dado a ese sector y reconoció que no ha hecho nada de lo que esperaban aquellos que lo apoyaron.

“No ha hecho nada de lo que esperábamos por la cultura. No se ha ocupado de la cultura. Tanto él como su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller, son historiadores, pero no se ha visto un empujón hacia la cultura, un interés. Es una pérdida yo creo, y un error”, recriminó Poniatowska, quien mantenía gran amistad con el mandatario.

La novelista se sumó también a la retahíla de personajes que han cuestionado la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército y resaltó la importancia de que las Fuerzas Armadas no participen en la vida política del país.

“Es una sorpresa porque no había existido esta militarización“, dijo la escritora, quien agregó: “No entiendo qué está haciendo tanto el Ejército, si lo que se consideraba un logro era que no participara en la vida política del país”.

Si ya desde este sábado 18, tras el discurso de López Obrador con motivo del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera –en el que señaló que el general Lázaro Cárdenas se equivocó al elegir como sucesor al general conservador Manuel Ávila Camacho y no al radical Francisco J. Múgica, y que él no incurriría en ese error para darle continuidad a su movimiento de la 4T–, la mayoría de los analistas políticos daban por descontado al canciller y perfilaban como favorita a la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum, ahora, luego de la presentación de su libro, se ve muy complicado que Ebrard abone a la confianza de quien, aunque públicamente lo niegue, será el gran elector del candidato o candidata presidencial de Morena.    

otros columnistas