HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Episcopado pide que Gobierno escuche “voz de millones de mexicanos” para revisar estrategia de seguridad

Lo último

Ramón Castro Castro, obispo de la Diócesis de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), espera que con el Diálogo Nacional por la Paz, que se realizara del 21 al 23 de septiembre en la Universidad Iberoamericana de Puebla, se escuche la voz de millones de mexicanos que piden un rumbo distinto en la estrategia de seguridad del Gobierno federal ante la ola de violencia que se vive en el país.

Monseñor Castro Castro dijo que uno de sus objetivos es que el presidente Andrés Manuel López Obrador escuche sus peticiones sobre el cambio en dicha estrategia de seguridad.

“Hemos podido constatar que hay una descomposición social que nos preocupa, una descomposición en muchos aspectos del país (…) Hemos propuesto cuatro acciones: la oración mensual, cada domingo tercero de mes proponemos a toda la Iglesia en México una oración por una herida particular, después la plataforma “Enciende una luz por México”, los diálogos por la paz y los foros, . Todo esto va a ir a aterrizar en este Congreso Nacional por la Paz en Puebla del 21 al 23 de septiembre, donde habrán de salir propuestas muy concretara para la Iglesia y el mismo Gobierno, es algo que creo vale la pena”, indicó.

«Tenemos la esperanza de que pueda ser escuchada esa voz, porque no solamente es una voz individual o privada, es la voz de todos los mexicanos que tratamos de ser escuchados y de proponer un camino diferente y quizás de volver a proponer revisar la estrategia de seguridad que no está funcionando, una estrategia que puede dar todavía mejores resultados porque creemos que hace falta muchísimo camino por recorrer”, expuso.

“Tenemos la esperanza de que esos oídos se van a abrir y que probablemente en el mejor de los momentos e pueda responder, no se pierda la esperanza y seguimos tocando la puerta, estoy seguro de que de alguna u otra manera se podrá hacer eco a lo que estamos proponiendo, porque no estamos inventando nada”, agregó Monseñor Castro.

Aseveró que con el Diálogo Nacional por la Paz el objetivo es convocar a especialistas, indígenas, migrantes y familiares de las víctimas “a que manifiesten este dolor y estas heridas para hacerlo notar de la mejor manera”.

«Solamente pensar que en el 2022, de las 10 ciudades más violentas del mundo nueve son mexicanas o pensar que hay un promedio 105 asesinatos violentos diarios en México, eso pone en evidencia que algo no está funcionando, entonces es nuestra misión alzar la voz y pedir que se revise esa estrategia, calibrar lo que haga falta, es lo que estamos pidiendo”, enfatizó.

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió tener un diálogo más directo con el presidente López Obrador y el titular de Gobernación, Adán Augusto López, aunque reconoció que hasta ahor no han podido, pero que tienen un contacto directo con el subsecretario de Segob, César Yáñez.

«Cuánto quisiéramos poner un puente de diálogo directo con la Segob, con el señor presidente y hasta ahora no se ha podido”, manifestó

“Directo no, cuánto quisiéramos que se estableciera y pudiera haber ese diálogo, nosotros entendemos que quizás no nos consideran interlocutores, pero siempre está la esperanza de que se pueda atender ese puente”, puntualizó.

Relacionados

Los que saben