Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se esperan ventas por 118 mdp por hora en juguetes por el Día del Niño

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Día del Niño dejará una derrama económica de más de 118 millones de pesos por hora, en ventas de juguetes, durante el próximo fin de semana, reportó la Asociación Mexicana de la Industria de Juguete (Amiju).

El presidente de la Amiju, Miguel Ángel Martín, reportó que (solo durante este sábado y domingo, 29 y 30 de abril) el sector obtendrá una factura de 300 millones de dólares, equivalentes a cinco mil 700 millones de pesos.

Lo anterior, con un promedio de 2 mil 850 millones de pesos por día y 118 millones 750 mil pesos por hora, en de artículos de juego y entretenimiento para los más pequeños del hogar.

Durante el webinar Día del Niño en números, Miguel Ángel Martín refirió que las transacciones relacionadas a los festejos del 30 de abril representan 10% de las ventas de todo el año para la industria juguetera.

Indicó que la nota de consumo o ticket promedio de juguetes en México es 80 dólares –o mil 520 pesos– por consumidor; aunque tal cifra se queda muy lejos de los 400 dólares registrados en Estados Unidos.

Centros comerciales harán su agosto

El presidente de la Amiju refirió que los ganadores de la venta de juguetes, para este 30 de abril, serán los supermercados y centros comerciales, con una tajada de 42% de las operaciones totales de compraventa.

Refirió que las tiendas tradicionales y los establecimientos pequeños tendrán una participación comercial de 30%, que los ubica en el segundo lugar de las ventas previstas por el sector.

Mientras que los tianguis se quedarán muy de cerca con entre 26% y 28% del mercado juguetero del Día del Niño; aunque en este último sector predomina el comercio informal.

El presidente de la Amiju destacó que, tras tres años de afectaciones económicas, la industria del juguete –por fin– regresa a los niveles de producción y venta previos a la pandemia de Covid-19.

“Estamos optimistas en esta temporada, porque se está regresando a los niveles de 2019; tenemos ventas parecidas a ese año y esperamos una derrama de 300 millones de dólares, solamente en este fin de semana”.

— Miguel Ángel Martín, líder de la industria juguetera nacional

Mercado del juguete a detalle

Para 2023 los industriales del juguete prevén:

  • 2 mil 800 a 3 mil millones de dólares en venta
  • 80 dólares en el ticket de consumo promedio
  • 28 mil empleos directos

Distribución de las ventas

  • 65% en la temporada de Navidad, Fin de Año y Día de Reyes.
  • 10% durante este 30 de abril
  • 7% con motivo del Súper Día del Niño, que se celebra en octubre
  • 18% durante el resto del año

Juguetes más solicitados

Las piezas más solicitadas por los niños mexicanos son:

  • Muñecas
  • Bebés / niños pequeños
  • Artículos para jugar y hacer deportes al aire libre
  • Coches
  • Figuras de acción y deportivas
  • Juguetes de construcción
  • Juegos de mesa y rompecabezas
  • Arte y artesanía
  • Muñecos de felpa
  • Electrónica juvenil y videojuegos

-Con información de Publimetro

Relacionados

Los que saben