El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Presidente de Kenia pide perdón por víctimas de ayuno

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante una entrevista televisada por varios canales locales, el presidente de Kenia, William Ruto, pidió disculpas por no haber podido impedir el ayuno de presuntos miembros de una secta, que dejó hasta el momento 223 personas muertas que buscaban encontrarse con Jesucristo.

«Es obvio que hubo laxitud en nuestro gobierno, lo que desafortunadamente condujo a la muerte de muchos kenianos. No debo tomarme esto a la ligera».

El mandatario dijo que el incidente, ocurrido en el bosque Shakahola, nunca debido haber ocurrido y a nombre de su gobierno asumió toda la responsabilidad y aseguró que se realizará una investigación exhaustiva para llegar al fondo de los hechos y los responsables rindan cuentas.

Ruto prometió vigilar a las instituciones religiosas para evitar que se repitan los actos cometidos, aunque también mencionó que sería injusto condenar a todas las religiones con base en las acciones de otros.

«Queremos establecer con los líderes religiosos un mecanismo que garantice que delincuentes y ladrones no se aprovechen de la religión y la fe para provocar daños».

Se cree que el número de muertes de la llamada «masacre de Shakahola» ascienda debido a que las excavaciones aún no terminan y al menos 610 personas se encuentran desaparecidas.

Los cuerpos de las víctimas han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en el bosque, a excepción algunos que murieron en el hospital por su estado grave de salud.

Las autopsias demostraron signos de inanición, y al menos tres menores y un adulto tenían rastros de estrangulamiento y asfixia; además, las investigaciones apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.

El pastor Paul Mackenzie Nthenge, su mujer y otros 16 sospechosos y un extaxista que lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben