Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Incremento del 0.26% en los homicidios en México en los primeros cuatro meses del año

Lo último

El número de homicidios dolosos en México subió un 0,26 % interanual en el primer cuatrimestre de 2023 hasta los 9,912 asesinatos, un promedio de 83 al día, según informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Estas cifras se comparan con los 9.886 homicidios de los primeros cuatro meses de 2022, según datos que exhibió la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

Aún así, solo en abril, la SSPC documentó 2.428 asesinatos, una reducción interanual de 5,08 % frente a los 2.558 del mismo mes de 2022, además de un decremento mensual de casi 6,8 % ante los 2.605 de marzo pasado.

“En cuanto al homicidio doloso, respecto del inicio de la Administración (en diciembre del 2018), las cifras que en aquel momento estaban, al día de hoy tiene una reducción de 16,1 %. Se trata del mes de abril más bajo de los últimos seis años”, aseveró Rodríguez.

Rodríguez expuso que seis estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto representaron 4.688 de estos crímenes.

MÁS DELITOS FEDERALES

Los datos de la SSPC también expusieron una subida interanual de 2,87 % en los delitos del fuero federal en el primer cuatrimestre, cuando hubo 25.854.

La secretaria de Seguridad enunció, para el primer cuatrimestre, crecimientos interanuales de 6,6 % en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos, y de 6,5 % en los delitos fiscales.

Pero señaló decrementos de 35,4 % en los crímenes de delincuencia organizada, de 30,3 % en delitos financieros, y de 22,4 % en los cometidos por servidores públicos.

Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a transportista se elevó un 9 % anual en el primer cuatrimestre.

En cambio, hubo reducciones en el resto: de 15,9 % en robo de transporte individual, de 13,9 % en robo a transporte público, de 10,8 % en robo a negocio y 7,8 % en robo a transeúnte.

“En la mayoría de los delitos del fuero común hubo reducciones importantes, vamos a seguir trabajando en las mesas de paz para seguir reduciendo estos delitos”, presumió Rodríguez.

MENOS FEMINICIDIOS

En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 60 en abril pasado, una caída de casi 32 % ante el mismo mes de 2023.

En lo que va del año, ha habido 288 feminicidios, un 13,25 % menos que los 332 del mismo periodo de 2022.

«En el feminicidio también hubo una reducción, vamos a seguir trabajando con el Instituto de Mujeres, con Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres), con todos los compañeros, compañeras, que trabajan la violencia feminicida para seguir reduciendo este delito», indicó Rodríguez.

Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7,1 % en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30.968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020, seguidos de 33.308 en 2021.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben