Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La radicalización

La semana pasada atestiguamos dos eventos que demuestran la radicalización del gobierno de López Obrador.

Primero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó la constitucionalidad de un acuerdo del Presidente, publicado en noviembre de 2021, y controvertido por el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai). El acuerdo definía a las obras del gobierno federal como de interés público y seguridad nacional y, por tanto, exentas de los trámites requeridos y las disposiciones de la ley de transparencia.

El pleno de la SCJN, en una votación de ocho a tres, consideró que el acuerdo en cuestión “implicaba ampliar el supuesto de reserva de información mediante un acto administrativo, y no por ley, contraviniendo la Constitución”. La Corte decidió postergar para esta semana la definición de los efectos de esta sentencia.

No obstante, López Obrador se adelantó y publicó un nuevo decreto que determina como de “seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo”.

Es un decreto más limitado que el acuerdo original que la SCJN consideró inconstitucional. Sin embargo, se trata de una cachetada del Poder Ejecutivo al Judicial.

En estricto sentido legal, no es un desacato al máximo tribunal del país. Pero, en términos políticos, vaya que lo es. 

Así, el mensaje del Presidente: “Tú, Corte, declaras inconstitucional mi acuerdo, pues ahí te va un nuevo decreto que no podrá controvertir el Inai por estar incompleto su máximo órgano directivo, de lo que yo me he asegurado con la mayoría que tengo en el Senado. Por tanto, mis principales obras seguirán exentas de la tramitología y requerimientos de transparencia. Y si acaso se llega a impugnar mi nuevo decreto, su resolución tardará meses; mientras tanto, yo seguiré construyendo sin respetar trámites y en total opacidad”.

otros columnistas