Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Reportan microsismos en Texcoco

Lo último

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró durante la madrugada de este lunes cinco microsismos con epicentro en el municipio de Texcoco de Mora, Estado de México.

Aunque es necesario un estudio minucioso para determinar o descartar la conexión –al menos por razones temporales– de los movimientos telúricos en esa demarcación que coinciden con el incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, sin perder de vista que Texcoco, igual que la Ciudad de México, fue una importante región lacustre de la que aún subsisten cuerpos de agua que se nutren fundamentalmente en temporada de lluvias.

El gobierno municipal y la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Atención México Prehospitalaria indicaron que ya se evalúa el fenómeno, y afirmaron que no se registraron daños ni afectaciones.

Precisaron que no se activaron las alarmas sísmicas porque en esta zona no hay sensores y porque los movimientos fueron de muy baja intensidad, de manera que difícilmente pueden ser detectados incluso por los habitantes de la zona.

De cualquier manera indicaron que personal del área acudió a realizar un recorrido en la zona del epicentro, sin que se detectaran daños, y adelantaron que se solicitará a especialistas de protección civil estatal y federal se investigue para descartar riesgos para la ciudadanía.

Destacaron la necesidad de que los pobladores se mantengan tranquilos y atentos ante cualquier situación que se presente. “Este tipo de liberación de energía previene sucesos de mayores magnitudes”, plantearon las autoridades municipales.

La Dirección de Protección Civil Municipal afirmó que se encuentra pendiente ante cualquier situación de emergencia, sobre todo de aquellas derivadas del incremento de la actividad del volcán Popocatépetl.

Por lo pronto, la bitácora del SSN refiere que las magnitudes de los temblores con epicentro un kilómetro al sureste de Texcoco y profundidad promedio de 8.4 kilómetros, van de 1.6 a 2.1 grados en la escala de Richter.

El primero ocurrió a las 2:19 de la mañana de este lunes, con una magnitud de 1.7 grados; siguió uno de 2.1 a las 02:30 horas; el tercero, de 1.6 grados, ocurrió a las 2:44; un minuto después se presentó el cuarto, de 1.8 grados, y a las 04:20 se registró el quinto, con una magnitud de 1.6 grados.

Tres horas antes, también hubo un microsismo, de 1.3 grados de magnitud, con epicentro tres kilómetros al noreste de la Magdalena Contreras, en la Ciudad de México.

Relacionados

Los que saben