Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

PRI-PAN-PRD, Morena-PT-Verde y MC ¿la suerte está echada?

Lo último

Según los sondeos de opinión en Coahuila y el Estado de México, el próximo domingo el triunfo electoral se repartirá entre la Coalición PRI-PAN-PRD y la alianza “Juntos haremos historia” de Morena-PT y Verde Ecologista; en la primera entidad el triunfo lo asignan a Va por México y en la entidad mexiquense a Morena y compañía; es decir, uno para cada lado, aunque ni de lejos existe simetría si nos atenemos al valor electoral y el enclave geopolítico de ambas entidades, pues el padrón electoral de Coahuila es de dos millones 361 mil personas, mientras que el del estado de México suman 12 millones, 676 mil ciudadanos, de allí la gran importancia de esta elección. Hace 6 años Alfredo del Mazo Del Mazo ganó con 2 millones 40 mil votos a Delfina Gómez, quien obtuvo 1 millón 872 mil sufragios, aunque respecto a esta elección existe acentuada diferencia porque ahora contienden dos candidaturas, mientras hace seis años fueron cuatro, además de las dos señaladas, la de Juan Zepeda, del PRD, con 1 millón 86 mil votos y del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien quedó en cuarto lugar. En aquella ocasión la sorpresa fue Morena, pues apenas en 2014 había obtenido su registro como partido político y superó incluso al PRD, del cual obtuvo sus cuadros más sobresalientes. Es un axioma la sentencia que avisa la particularidad de cada elección, pues ninguna se parece a otra debido al corrimiento de diferentes factores, que en este caso lucen diferentes a las habidas en 2017, 2018 y 2021. No obstante, hay un denominador común: López Obrador, cuya influencia ha sido de innegable valor, en 2017 como líder carismático de un partido emergente y en los tiempos que corren por su indiscutible influjo como presidente. Por cierto, ya veremos si se comprueba lo que hemos estado escuchando reiteradamente como aliciente electoral oposicionista: “en 2024 AMLO no estará en la boleta electoral”, significando que no arrastrará votos a su causa como en 2018 ¿será así? El domingo lo podremos comprobar. Otro factor es Movimiento Ciudadano, o mejor, Dante Delgado, quien se abstiene de ir en alianza con los partidos de Va por México porque, señala, “ese proyecto no tiene futuro”, a la vez de adelantar que su partido tendrá candidato el 5 de diciembre próximo. Se siente optimista, pero está partiendo del supuesto que para ganar la presidencia de la República se requieren “por lo menos 10 puntos”, y, dice, “las encuestas dan a MC hasta 23 puntos de inicio”, según dijo a El Universal, aunque lo único comprobable son los pírricos porcentajes electorales que obtuvo en 2021, que no rebasaron el 7 de porcentaje. Ya falta menos para comprobarlo.

Relacionados

Los que saben