Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Diputados del PAN piden investigar las consecuencias de la cancelación de normas oficiales

Lo último

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) acudieron el viernes a las oficinas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para pedir que se investiguen las consecuencias que tiene la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la eliminación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan la atención de más de 35 mil enfermedades.

En entrevista a medios, el diputado Éctor Jaime Ramírez afirmó que esta entrega de oficio es para que tanto la OPS como OMS asesoren, con voces de expertos, al gobierno mexicano sobre la decisión que están tomando, ya que las normas son guías para atender con calidad algunas enfermedades.

“Estamos entregando un documento de 22 páginas, que tiene como finalidad revisar el impacto que puede tener la cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas que para fines de los propios estatutos y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud son guías clínicas o guías de práctica, y que al quitarlas México estaría perdiendo la posibilidad de atender con calidad a los más de 13 millones de personas que padecen diabetes u otras enfermedades”, señaló.

Por su parte la diputada Leticia Zepeda Martínez afirmó que van a seguir insistiendo en este tema, porque las normas no debieron ser eliminadas, sino actualizadas, ya que desde el 2019 lo requerían.

El 12 de junio López Obrador, criticó a quienes se oponen a la cancelación de las normas de salud calificándolos de “mercaderes de la medicina” y dijo que sus adversarios no lo harán cambiar de opinión.

“En el caso de las normas que se mencionan, es un asunto que lo han querido hacer grande los mercaderes de la medicina, hay verdaderas mafias en todo lo relacionado con el sector médico, no solo en México, en el mundo, son intereses muy poderosos los de los laboratorios, los que trafican con las enfermedades y con el dolor de la gente”, dijo en su conferencia matutina.

López Obrador dijo que le ha restado importancia a las críticas por la medida para “no hacerle el caldo gordo” a sus adversarios.

“No, lo que no quiero es hacerle el caldo gordo a los corruptos, no es que no quiera yo tratar el tema, es que aquí vienen y me preguntan, pues para eso para que sigan comentaristas de radio, de televisión, donde hay intereses, pensando que voy a dar un paso atrás, no, no tolero la corrupción, cero corrupción y ofrezco disculpas por actuar de esta manera, no me van a hacer cambiar nada más por las críticas”, dijo.

Relacionados

Los que saben