Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Xóchitl Gálvez ¿Ave Fénix de la Alianza opositora?

Lo último

Para nadie en México es un secreto que Vicente Fox como presidente no cubrió las expectativas generadas durante su campaña electoral del año 2000, no obstante debe reconocerse su capacidad para conectarse con la gente e inspirar confianza con su innato estilo populachero y lúcida retórica populista, esa conectividad lo ayudó para superar en mucho a sus opositores Francisco Labastida, del PRI y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD, en la campaña del 2000. Fue meteórica la trayectoria de Fox hacia la presidencia, a la que ascendió en un lapso de 12 años, a partir del inicio de su incursión en la política cuando en 1988 candidateado por el PAN fue electo diputado, y en 1995 alcanzó la gubernatura de Guanajuato para desde allí catapultarse a la presidencia de México. Integró su equipo con Santiago Creel en la Secretaría de Gobernación, también figuró Xóchitl Gálvez en la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y después fue la primera Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Santiago Creel fue la carta del presidente Fox para la sucesión de 2006, pero la intención fue frustrada porque se le atravesó Felipe Calderón, quien obtuvo la candidatura panista y la presidencia del país, dejando a Creel en la sala de espera, aunque prosigue activo en política pues ya fue senador y ahora se desempeña como diputado federal. Según es posible advertir, Creel ha sido la carta fuerte para la candidatura presidencial de la dirigencia nacional panista, pero la actual coyuntura obliga a diseños ad hoc a las circunstancias y así lo refleja la metodología dada a conocer por las dirigencias partidistas de esa Alianza, que ahora incluye la activa participación ciudadana. Las continuas referencias presidenciales a la incursión de la senadora Gálvez a este proceso electivo aportan elementos que permiten deducir cierta preocupación en la vanguardia del partido oficial, debido a la personalidad y trayectoria de la senadora Xóchitl Gálvez mucho más conformada para identificarse con la idiosincrasia de la población mexicana que, por ejemplo, Claudia Sheinbaum. El fino olfato de AMLO lo capacita para percibir esa circunstancia que súbitamente aparece en el escenario electoral de México. Por lo pronto Xóchitl Gálvez ya alteró planes y programas en el PAN ¿también en Morena? Poco vivirá quien no lo vea.     

Relacionados

Los que saben