El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Refugio de EU solicita voluntarios para calmar estrés de animales por fuegos artificiales

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Un refugio de perros y gatos en Englewood, Florida, busca voluntarios para la noche del 04 de julio, día en que se lleva a cabo la celebración de la Independencia de Estados Unidos, para calmar el estrés que sufren los animales por el estruendo de los fuegos artificiales y pirotecnia con la que celebran tal fecha.

Los escogidos para la tarea de acompañar a los animales del refugio de la organización Humane Society recibirán como retribución hamburguesas y perros calientes hechos en la barbacoa y bebidas, según señala un anuncio en Facebook.

El mismo refugio invitó a la comunidad a acoger por esa noche a uno de sus perros y gatos con el mismo fin.

«Todos disfrutamos los festejos del Día de la Independencia, pero a menudo nuestras mascotas no», dice Humane Society en el mensaje.

Entre las muchas recomendaciones que hacen diversas organizaciones a los estadounidenses para evitar accidentes y tragedias la noche del 4 de julio está la de tener atadas y, a ser posible, a cubierto a las mascotas para que no huyan y se pierdan por miedo al ruido de los fuego artificiales y cohetes.

Según publican medios como CNN, los riesgos de los materiales pirotécnicos están haciendo que cada vez más se sustituyan por espectáculos con drones.

Una de las razones es que los fuegos artificiales y cohetes liberan contaminantes a la atmósfera que empobrecen la calidad del aire y afectan así a personas con problemas respiratorios, señala el diario The Miami Herald.

El diario cita un estudio de 2015 que descubrió que el 4 de julio por la noche hay un 42% más de contaminantes en la atmósfera de las ciudades de Estados Unidos que en un día normal.

«Quizás lo más importante es que los drones que cada vez más ciudades de Estados Unidos usan en las celebraciones del 4 de julio no dejan un manto de humo en un momento en que la calidad del aires en Estados Unidos, es la peor en décadas», dice NPR, la radio y televisión pública de Estados Unidos, en un artículo sobre el tema publicado hoy.

El norte de Estados Unidos lleva tiempo afectado por el humo producido por los grandes incendios forestales registrados en Canadá.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben