Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
41 %
3.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Influencer prepara ‘cocodrilo ahumado’ y genera polémica

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

“Este cocodrilo no está en peligro de extinción, viene de Tabasco”, dice el influencer llamado Regio Parrillero en un vídeo que compartido en sus redes sociales. “Su carne (del cocodrilo) es para consumo humano”, precisa.

Después de mostrar los preparativos para la elaboración del cocodrilo, Regio Parrillero pasa a ponerlo sobre el asador. “Lo retiraremos del asador para tomar unas buenas fotos”, anuncia.

El influencer, entre tanto, habla de la textura y aspecto de la carne, diciendo que le «recuerda a un filete de pescado».

Sobre su sabor, comenta, que “efectivamente sabe a pollo, pero con una textura diferente”. Mencionó. “Me hice unos taquitos para probarla y lo demás lo guardé al vacío”.

Los usuarios en las redes sociales criticaron a Regio Parrillero en su cuenta. “No deja de ser un reptil”, comentó uno de los internautas. “Los reptiles no son comestibles por más argumentos que le pongas”.

«De acuerdo al artículo 420 del Código Penal Federal, ‘la persona que atente contra la biodiversidad y mate un cocodrilo puede pasar 9 años en prisión’, que se sumarían otros 3 años por comercializar la carne, por eso es necesario hacer las regulaciones pertinentes”, escribió Myrna McDonald.

Betty Pérez respondió al comentario: «Myrna McDonald, no atenta con la biodiversidad porque son de granja, exclusivos para consumo”, y le precisó que “en la Antigua Veracruz existe una granja y venden la carne y está perfectamente regulado. Conforme a la ley, sólo sacrifican el 10% de su población y además de carne venden diversos productos derivados del reptil. El colibrí, granja de cocodrilos”.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el llamado cocodrilo de pantano es una de las tres especies que habitan en México junto con el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y el caimán (Caiman crocodilus). El cocodrilo de Morelet se distribuye en la costa del Golfo de México, que va desde Tamaulipas hasta la Península de Yucatán.

La especie se encuentra listada en las categorías de menor riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 como “sujeta a protección especial”. En la lista roja de la UICN se ubica como de “menor preocupación”, publicó ABC Noticias.

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben