Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29 ° C
29 °
29 °
29 %
4.4kmh
0 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se acerca un eclipse de Sol anillo de fuego; así se verá desde Veracruz

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Se aproxima un eclipse anular de Sol, también denominado «anillo de fuego», el cual será el próximo 14 de octubre del año en curso.

El astrónomo Raúl Mujica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), comentó que desde Veracruz se podrá apreciar de manera parcial con alrededor del 70 por ciento que tapará la Luna al Sol.

“En Veracruz va a ser parcial, va a iniciar a las 9:31 y va a acabar hasta las 13:08, en todo el eclipse y va a entrar como ahí por el 70 por ciento, así es, va a ser más de la mitad, va a ser un buen eclipse parcial”, declaró el especialista.

En la Península de Yucatán el eclipse empezará a las 9:43, la anularidad (anillo de fuego) será a las 11:20 horas, mientras en Quintana Roo, empezará a las 9:47, la anularidad será a las 11:35 horas.

Para observar el eclipse será necesario un filtro especial que permite ver al Sol sin dañar la retina, de los ojos por lo que se exhorta a no mirar directamente al astro rey.

“Jamás hay que ver directamente al Sol por favor, necesitamos obtener los filtros adecuados o necesitamos hacerlos de manera indirecta, no observen nunca a través de un vidrio ahumado, aunque esté medio nublado, ni con radiografías, ni con películas veladas”.

Raúl Mujica indicó que tampoco se debe mirar al Sol con los llamados «lentes para el sol» porque ninguno de estos objetos elimina la luz UV y ésta puede dañar los ojos.

La manera más segura es ver el eclipse solar de manera indirecta, y hay algunas formas de hacerlo.

“Se puede perforar una cartulina y a través del agujerito dejar pasar la luz del Sol y proyectarla en otra cartulina y ahí podemos ver cómo va avanzando el eclipse”.

También se puede perforar una caja de cartón y dejar pasar la luz del sol en el fondo.

“Pueden utilizar una caja de cereal, de zapatos, de lo que tengan a la mano y en un extremo hacerle un recorte, pegarle un pedazo de aluminio, hacer una perforación y proyectarla en el fondo de la caja”.

Para poder ver, se recorta el fondo de la caja, para ver el fondo, se puede poner un pedazo de papel blanco como pantalla, detalló el astrónomo.

También se puede ocupar un espejo pero con mucho cuidado y ahí reflejar la luz del Sol.

Subrayó que en algunos sitios de la república, como Puebla y Veracruz, habrá puntos dónde instalarán telescopios con filtros especiales para poder observar el fenómeno astronómico.

Para saber dónde se realizarán las observaciones las personas podrán acceder a la página eclipsesmexico.mx, o bien en redes sociales como Eclipses México, en Facebook, Twitter e Instagram.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben