El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Invita IVEC a participar en los divertidos talleres de la #33FNLIyJ, Xalapa 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar del programa de talleres dirigido a infancias, juventudes y personas adultas que propone la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil. Del 21 al 30 de julio, a partir de las 12:00 y hasta las 18:00 horas, en el Colegio Preparatorio de Xalapa el público de todas las edades podrá participar en talleres de narrativa gráfica y escritura creativa; décimas y periodismo; dibujo y pintura; concientización ambiental; Lengua de Señas Mexicana; derechos de las infancias y adolescencias; filosofía y un amplio abanico de actividades para pensar en la paz desde los libros, el arte y las emociones. 

Los talleres Marionetas de papel y Píntame un cuento buscarán fortalecer el interés por la lectura de niños y niñas. El Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) impartirá el taller 20 derechos de niñas, niños y adolescentes; mientras que las y los infantes de 9 a 13 años de edad aprenderán a comunicar las noticias y las novedades que acontecen en la 33ª FNLIyJ como parte de las actividades del taller Notiscopio. Reporta desde la feria.

El taller Chicas en la ciencia será impartido por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) y el Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana propone divertidas actividades en torno a la función fisiológica de los órganos sensoriales en el taller Los sentidos consentidos.

Con el objetivo de fomentar la concientización ambiental en niñas y niños, la Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz ofrece los talleres Cuidado del agua y Fauna de papel. Asimismo, tendrá lugar Chocando patas. Taller para la concientización y prevención del maltrato animal, propuesta a cargo de los Amigos de los Animales.

Nuestros amigos de siempre llevarán a cabo el taller Scouts, mensajeros de la paz, en el que compartirán actividades e historias para aprender a dialogar. También a través de las letras se cultiva la paz, muestra de ello es el taller Las muñecas abayomi y otras historias para la paz. Para aprender a gestionar las emociones y el pensamiento se invita a reflexionar en el Taller filosófico: el diálogo como medio para alcanzar la paz y las sesiones de Guardianes de la paz. Taller socioemocional a través del cuento y del arte.

En el ámbito de la creación literaria se proponen varias actividades que buscan acercarnos a las letras. Se contará con la participación de la brigada Vasconcelos, que con apoyo de la tecnología promueve la alfabetización y el disfrute de la lectura. En el taller Décima, repentismo y niñas y niños el público podrá experimentar con la creación de décimas y la improvisación oral.

La lectura y la escritura se conjugan en cuatro propuestas: el Taller de narrativa gráfica, de la imaginación al papel; el Taller de lectura y escritura entre padres e hijos a través de la literaturaEntre zorros y libros. Lectura en voz alta y artes plásticas y el taller Ensayar la escritura.

Para honrar el magnífico legado de las lenguas originarias se presenta el taller La diversidad lingüística de Veracruz: inducción al náhuatl del sur y este año vuelve la Casa del cuento. Los más pequeños lectores serán bienvenidos en la Bebeteca, donde tendrá lugar el taller Literatura desde la cuna. Asimismo, se realizará la actividad Leyendo entre dinosaurios

Las y los interesados podrán crear arte con las manos y llevarse un producto manufacturado por ellos mismos en cada sesión del Taller de códices pintando nuestra historia y el taller Empastar tu libreta. También se podrá disfrutar de los talleres Píntame un cuentoEncontr-ArteEl misterioso mundo de Argos y Ajedrez para todos.

Hay más talleres que días de Feria. ¡Ven y diviértete aprendiendo! Consulta los horarios, edades y espacios en www.ivec.gob.mx, así como en las redes sociales @IVECFerias y @IVECoficial. Para conocer la programación completa de la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Xalapa 2023 descarga la aplicación FNLIyJ, disponible para sistemas Android e iOS.

Relacionados

Los que saben