Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Cuenta Policía Municipal con estrategia para la contención del delito

Se trata de medidas que han influido en la disminución de la incidencia delictiva; se espera cerrar el año con mil alarmas vecinales entregadas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con el fin de mejorar y mantener la percepción de seguridad en el municipio, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal diseñó una estrategia para la contención y disminución del delito, modelo dividido en tres ejes que priorizan los espacios públicos y la colaboración con la ciudadanía por una Xalapa más segura.

De acuerdo con el titular del área, Miguel Valdez Ramírez, el primer eje de la estrategia es el Eje Preventivo, enfocado a que los delitos se inhiban a través de la educación sobre la seguridad en el hogar, los vehículos y el entorno, mediante la impartición de seminarios y talleres en los que se tratan temas relacionados con la utilización de sistemas de seguridad, hábitos preventivos y políticas públicas relacionadas con el alumbrado público y el desarrollo urbano, como herramienta de disuasión del delito.

El segundo es el eje informativo, mismo que se concentra en mantener una comunicación constante y precisa con la población, con el fin de evitar rumores y desinformación; además de otras herramientas como la realización de seminarios y talleres sobre seguridad digital para aprender a detectar y reportar información falsa o engañosa que se difunde a través de redes sociales.

Dentro de este eje se destaca el programa de Redes Vecinales, mediante el cual la población cuenta con un canal de comunicación directo y efectivo con la Policía Municipal, consolidando así la confianza en la institución y la mejora del servicio a la ciudadanía.

Derivado de ello, se han conformado casi mil 450 redes a las que se les entregaron 500 alarmas vecinales durante 2022. Este año la meta es otorgar otras 500 para llegar a un total de mil; a la fecha, ya se ha distribuido un promedio de 180; es decir, 28 por semana.

Finalmente, se cuenta con un tercer eje, el operativo, enfocado al despliegue de patrullas y elementos por cuadrantes, especialmente definidos en cada zona de la ciudad, en coordinación con las fuerzas del orden, tanto estatales como federales.

Relacionados

Los que saben