Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas…

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, "han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad". México fue campeón del mundo en materia de vacunación, por mucho tiempo. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está probado,...

EU prohíbe entrada a expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, por presunta corrupción

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Estados Unidos ha prohibido la entrada al país al ex presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y a su familia por su vinculación en «importantes» actos de corrupción, anunció este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken.

Varela, quien fue presidente de 2014 a 2019, está acusado por la Justicia panameña por lavado de activos en el caso Odebrecht, en el que también está implicado el ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), su antecesor.

La decisión, según aseguró Antony Blinken en un comunicado, «reafirma el compromiso de EE.UU. con combatir la corrupción endémica en Panamá».

«Esperamos que la acción de hoy impulse a los funcionarios y autoridades de Panamá a abordar la corrupción arraigada y empoderar a todos aquellos que defienden el estado de derecho», subrayó el canciller.

El próximo agosto comenzará en Panamá el juicio contra Varela y Martinelli, junto a otras 34 personas, acusadas de blanqueo de capitales en la trama de corrupción de la constructora brasileña en el país.

En enero de este año, Estados Unidos también prohibió la entrada a Martinelli y a sus hijos, Ricardo Alberto y Luis Enrique, quienes también enfrentan cargos por el caso Odebrecht.

De acuerdo con la fiscalía de Panamá, la empresa constructora, que fue durante años la principal contratista del Estado, pagó sobornos a «diestra y siniestra» a funcionarios y políticos en el país centroamericano.

La investigación por este caso en Panamá se abrió en 2015, fue archivada, reabierta en 2017 – luego que la empresa confesó en EE.UU. que había pagado millones en sobornos en una docena de países – y culminó en octubre de 2018.

En julio de 2017, Odebrecht firmó con la Fiscalía panameña un acuerdo para pagar en 12 años una multa de 220 millones de dólares (unos 195 millones de euros) al Estado, el cual no se está cumpliendo.

Relacionados

Los que saben