El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SMN alerta sobre posible formación de un ciclón en las próximas horas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha estado supervisando dos zonas de baja presión presentes en el Océano Pacífico y Atlántico, de las cuales se sospecha que podrían devenir en ciclones a pesar del inicio de la canícula a finales de julio.

En el Pacífico, se advirtió de una zona de baja presión asociada con una onda tropical, al sur de las costas de Baja California Sur, que incrementó sus probabilidades a 30% de desarrollo ciclónico en 48 horas.

Del lado del Atlántico, el SMN ha visualizado la formación de una zona de baja presión que interactúa con una onda tropical al sur de las Islas Cabo Verde con un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en una semana.

«Para la próxima semana podamos dar por iniciado el fenómeno de la canícula que se caracteriza por disminución de precipitaciones y aumento de temperaturas en lo que es el litoral del Golfo y estados del Centro. Esta situación esperamos que se defina para la próxima semana, sin embargo, vamos a comenzar a sentir algunos efectos con disminución gradual de precipitaciones«, indicó la coordinadora del Comité de Operaciones Técnicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Alejandra Méndez Girón.

Con información de Informador.mx

Relacionados

Los que saben