El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Estima UNAM que derrame de petróleo en la Sonda de Campeche alcanzó 467 kilómetros cuadrados

Lo último

Dos fugas registradas en los campos petroleros “Ek Balam” en la Sonda de Campeche provocaron un derrame de petróleo de una extensión de 467 kilómetros cuadrados (km2) hasta el 12 de julio, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la UNAM explicó que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) analizaron el derrame con imágenes de radar con el fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”, indicó Gómez Rodríguez en el comunicado del sábado.

Además, la especialista señaló que con diversos modelos de corrientes marinas se puede estimar hacia dónde se dirigirá el derrame.

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”, agregó el reporte de Gómez Rodríguez.

El 18 de julio, Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que se registró un derrame de petróleo en los campos “Ek Balam“ el pasado 6 de julio, pero minimizó la gravedad de la fuga.

“Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, aseguró en un comunicado.

Respecto al reporte del geógrafo Guillermo Tamburini, quien señaló que había podido identificar derrames por hasta 400 kilómetros cuadrados, Pemex los descartó.

“Es una estimación de mala fe, que para que fuese cierto, tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo”, señaló la petrolera.

Y aseguró que los especialistas de Pemex reportaron que sólo se fugaron 58 metros cúbicos (365 barriles de petróleo), que afectaron un área estimada de 0.06 kilómetros cuadrados donde el espesor de la película de aceite se estimó en un milímetro.

Relacionados

Los que saben