El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
26 %
2kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Suprema Corte suspende decreto con el que el Congreso de Oaxaca desapareció el Tribunal de Justicia Administrativa

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión del decreto aprobado este sábado por el Congreso de Oaxaca, con el que se sustituyó al Tribunal de Justicia Administrativa estatal por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción.

Con la suspensión, solicitada dentro de la controversia constitucional que fue admitida a trámite este jueves y presentada contra la reforma avalada por los legisladores oaxaqueños, los magistrados del Tribunal estatal afectado podrán seguir en el cargo y no se les interrumpa el pago de sus percepciones en tanto se resuelve el juicio constitucional en la Corte.

Además, estos magistrados no podrán ser sustituidos por los nombrados para integrar el pleno del nuevo Tribunal, y tampoco se podrá dar curso a la indemnización a la que se refiere el decreto.

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena —integrantes de la Comisión de Receso de la Suprema Corte— emitieron la medida cautelar con la que suspendieron la entrada en vigor del decreto y mantiene vigentes las funciones del Tribunal de Justicia Administrativa estatal.

Además, establecieron en la suspensión que el Congreso local se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado para el Tribunal creado.

La SCJN indicó que además se analizará si la reforma constitucional realizada en Oaxaca siguió el procedimiento legislativo y si el decreto cumple con los principios establecidos en la Constitución.

El pasado sábado 22 de julio, los legisladores oaxaqueños aprobaron una reforma a la Constitución local con la que desapareció —bajo el argumento de los altos costos que representaba— el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca (TJAO) para crear en su lugar el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO).

En sesión extraordinaria, que duró poco más de siete minutos, el pleno aprobó, con 33 votos a favor y uno en contra, el proyecto de decreto presentado por el diputado morenista local Luis Alfonso Silva Romo, en el que argumentó que el TJAO mostraba un bajo desempeño tomando en cuenta los altos costos que representaba para el erario público.

Relacionados

Los que saben