Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
cielo claro
13.6 ° C
13.6 °
13.6 °
70 %
1.9kmh
0 %
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
20 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Programa de toque de queda para solicitantes de asilo se expande a 13 ciudades en Estados Unidos

Las ciudades más recientes en adoptar el toque de queda incluyen Boston, Providence en Rhode Island, San Diego, San Francisco y San José en California

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las autoridades federales de Estados Unidos han ampliado significativamente la implementación de toques de queda para padres de familia que solicitan asilo, en un esfuerzo por ofrecer una alternativa a las detenciones mientras esperan las revisiones iniciales tras cruzar la frontera con México. Inicialmente iniciado en mayo en cuatro ciudades, este programa se ha extendido a un total de 13 ciudades, según funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Las ciudades más recientes en adoptar el toque de queda incluyen Boston, Providence en Rhode Island, San Diego, San Francisco y San José en California. Nueva Orleans y Houston se unieron al programa el 28 de julio. Se espera que, para finales de septiembre, el programa se expanda a 40 ciudades en total.

Bajo este sistema de toque de queda, los padres migrantes deben utilizar tobilleras electrónicas para permitir su geolocalización y permanecer en sus domicilios registrados durante las horas nocturnas mientras esperan las entrevistas de «temor creíble» realizadas por funcionarios de asilo. El programa tiene la intención de evitar que familias enteras sean enviadas a centros de detención.

La medida muestra un cambio en la política de inmigración, ya que se busca brindar una alternativa a la detención de familias migrantes, manteniendo a los adultos bajo custodia y permitiéndoles permanecer en sus hogares con la ayuda de tobilleras electrónicas. El programa, llamado Manejo de Remoción Expedita de Familias (FERM), se expande rápidamente y busca retirar a las familias que no califican para el asilo.

Los defensores de los migrantes expresan preocupación por la rapidez de las revisiones de asilo, ya que en ocasiones los solicitantes tienen solo unos pocos días para preparar su apelación después de cruzar la frontera. A pesar de esto, algunos consideran que los toques de queda son un paso en la dirección correcta para evitar la detención de familias y brindarles un mayor grado de estabilidad mientras sus casos se desarrollan.

El programa de toque de queda, junto con otras estrategias como las entrevistas de «temor creíble», refleja la evolución en la política migratoria estadounidense y busca abordar los desafíos planteados por las restricciones de asilo relacionadas con la pandemia de Covid-19.

Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben