La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
algo de nubes
15.8 ° C
15.8 °
15.8 °
97 %
1.4kmh
19 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Finanzas sanas en CMAS con solidez nunca antes vista: Ricardo Ahued

Al momento existen 190 millones de pesos fondeados para obra pública y se proyecta superar los 200 antes de finalizar el año

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) está en su mejor momento, como no se había visto en la última década, gracias al esfuerzo para combatir la corrupción y la fuga de recursos en el organismo, aseguró el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.

Respecto de un rumor en el que se hablaba de la supuesta quiebra financiera del Organismo, el Edil aclaró que esto no es así, pues se trató de una confusión derivada de una Orden el Día dirigida al Cabildo en la que se menciona la transferencia de 7 millones de pesos a la CMAS, recursos que corresponden al depósito de una parte del ISR Participable y no a una inyección de dinero por problemas económicos.

Detalló que se trata de un movimiento contemplado por las leyes y reglamentos en la materia; inclusive, durante el ejercicio fiscal pasado, se realizó el mismo movimiento por un total de 19 millones de pesos.

Expuso que un organismo en quiebra no sería capaz de abonar 100 millones de pesos a su deuda pública, ni tener fondeados 190 millones de pesos para obra pública, a los que se sumarán 20 millones de pesos para un total histórico de 175 obras durante este 2023.

Además, destacó la llegada de equipamiento como cortadoras, una pipa, un camión Vactor, entre otros implementos, “cifras y acciones que no se habían visto en la última década”, concluyó.

Relacionados

Los que saben