El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
46 %
2.4kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Xóchitl Gálvez cuestiona la exclusión de pueblos indígenas y afroamericanos en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la senadora Xóchitl Gálvez encabezó la sesión de la Comisión de Asuntos Indígenas, donde abordó con vehemencia la persistente exclusión y marginación que enfrentan los pueblos indígenas y afroamericanos en México, a pesar de los avances legislativos alcanzados en los últimos años.

La legisladora cuestionó la paradójica situación en la que después de más de cinco siglos y de contar con instrumentos legales nacionales, los pueblos indígenas y afroamericanos continúan viviendo en condiciones de discriminación, pobreza y marginación. “¿Por qué persisten como la población más excluida, discriminada y marginada de la nación?”, se preguntó la senadora Gálvez.

Durante la sesión, se presentaron siete dictámenes de iniciativas de reformas a leyes relacionadas con asuntos indígenas. La senadora Gálvez resaltó la importancia de reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, recalcó la urgencia de brindar mejores condiciones de vida, educación, justicia y salud, subrayando que estas comunidades merecen un trato justo y equitativo.

La senadora Gálvez también destacó que en la Carta Magna mexicana, los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos están reconocidos desde hace más de 30 años. Sin embargo, enfatizó que a pesar de estos avances, persisten las condiciones de pobreza, discriminación y desigualdad que afectan gravemente a estas comunidades.

Para concluir, la senadora Xóchitl Gálvez rindió homenaje a los más de 23.2 millones de personas indígenas y 2.6 millones de personas afroamericanas en México, así como a los hablantes de las diversas lenguas indígenas. Abogó por la preservación de las lenguas y conocimientos ancestrales, la igualdad de oportunidades, la eliminación de la discriminación y el pleno acceso a los derechos y el desarrollo integral de estas comunidades.

La sesión de la Comisión de Asuntos Indígenas resaltó la importancia de seguir trabajando para asegurar la plena inclusión y participación de los pueblos indígenas y afroamericanos en la sociedad mexicana, garantizando el respeto a sus derechos y su valioso aporte a la diversidad y riqueza cultural de la nación.

Relacionados

Los que saben